Sistema para la práctica de la horticultura con enfoque terapéutico para personas mayores
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Domínguez González, Pablo
Author
dc.contributor.author
Wong Castillo, Carlos Keijau
Admission date
dc.date.accessioned
2023-03-08T21:37:51Z
Available date
dc.date.available
2023-03-08T21:37:51Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/r7jn-ms56
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/191978
Abstract
dc.description.abstract
En los últimos años, en varias regiones del mundo, se han gestado propuestas que tienen por objetivo incentivar la práctica de la agricultura urbana. Los motivos por los cuales surgen es tas instancias son diversos y pueden brindar beneficios sociales, ecológicos y económicos. Estas manifestaciones se pueden llevar a cabo en cualquier espacio en que sea apto el cultivo de plantas, desde la ocupación y reutilización de espacios residuales; huertas urbanas; viveros; espacios educativos, residenciales, de trabajo o capacitación laboral, centros comunitarios de diversa índole y en centros de salud. Un caso particular de la Agricultura Urbana es la práctica de la horticultura, la cual implementada de manera profesional y con un enfoque terapéutico, es denominada Terapia Hortícola (TH) y como disciplina forma parte de las ciencias socio-sanitarias. Su puesta en práctica busca contribuir al bienestar personal-grupal e incluso medioambiental, a través de programas de terapia y rehabilitación con objetivos consecuentes con los intereses, capacidades y necesidades del grupo o persona en cuestión. Para ello, las y los profesionales que incorporan la Terapia Hortícola como una forma de promocionar la salud y tratamiento de algunas patologías, se valen de todas aquellas actividades y tareas que requiere la Horticultura, a modo de que el usuario, mantenga, adquiera o recupere habilidades (físicas, cognitivas, emocionales y sociales) que le permitan estar en armonía con su persona y su entorno.
En la siguiente investigación, se considera como grupo usuario a las personas de tercera edad o adultos mayores que busquen mejorar su calidad de vida a través de un envejecimiento activo que propicie su autovalencia. Así la práctica de la horticultura en un contexto urbano y con un enfoque terapéutico se presenta como una ocupación y herramienta que, si es adoptada para que dicho grupo etario la practique, es decir, si se dota a la horticultura de accesibilidad, puede generar un incentivo para una práctica adecuada de actividad física, sociabilización y un envejecimiento activo.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States