Professor Advisor | dc.contributor.advisor | Figueroa Valenzuela, Rodrigo Andrés | |
Author | dc.contributor.author | Andrade Barbosa, Consuelo | |
Admission date | dc.date.accessioned | 2023-03-16T19:01:17Z | |
Available date | dc.date.available | 2023-03-16T19:01:17Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2020 | |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/192166 | |
Abstract | dc.description.abstract | La presente investigación surge a partir del interés de entender y abordar la moda como un fenómeno social. Este interés responde a la necesidad de examinar y caracterizar las repercusiones de la moda en la sociedad y su alianza con un determinado ethos neoliberal. Específicamente, se decidió examinar el campo de la moda en Chile mediante los discursos y prácticas de sus intermediarios culturales quienes, en teoría, poseerían un rol determinante en la valorización simbólica de los objetos/mercancía, al configurarse como árbitros del gusto al legitimar —o deslegitimar— objetos/mercancías y ciertos estilos de vida a través de su accionar. Así, el concepto de intermediario cultural es aplicado en conjunto con la teoría de campos, pues permite entender la relación entre un determinado campo de producción cultural con el espacio social. De este modo, se buscó caracterizar el campo de la moda en Chile y su estructuración, a través de los discursos y prácticas de sus intermediarios culturales, examinando el rol que estos desempeñan y su asociación con el neoliberalismo, la globalización y el eurocentrismo.
La investigación posee un enfoque de carácter cualitativo, con pretensiones exploratorias y descriptivas, apoyándose principalmente en los discursos y prácticas de los intermediarios culturales de la moda en la ciudad de Santiago, Chile. Para lograr lo anterior, se aplicaron 13 entrevistas semidirigidas a bookers (pertenecientes a dos agencias de modelos distintas); productoras de moda; fotógrafos de moda; productores ejecutivos de una casa productora; diseñador y asesor de imagen; trabajadoras de una Revista de Moda online local; y un publicista/agente de representación de moda | es_ES |
Lenguage | dc.language.iso | es | es_ES |
Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile | es_ES |
Keywords | dc.subject | Moda y arte | es_ES |
Keywords | dc.subject | Moda, Aspectos sociales | es_ES |
Keywords | dc.subject | Globalización, Aspectos sociales | es_ES |
Título | dc.title | ¿Árbitros del gusto? Intermediarios culturales y la estructuración del campo de la moda en Chile | es_ES |
Document type | dc.type | Tesis | es_ES |
dc.description.version | dc.description.version | Versión original del autor | es_ES |
dcterms.accessRights | dcterms.accessRights | Acceso a solo metadatos | es_ES |
Cataloguer | uchile.catalogador | sde | es_ES |
Department | uchile.departamento | Departamento de Sociología | es_ES |
Faculty | uchile.facultad | Facultad de Ciencias Sociales | es_ES |
uchile.carrera | uchile.carrera | Sociología | es_ES |
uchile.gradoacademico | uchile.gradoacademico | Licenciado | es_ES |
uchile.notadetesis | uchile.notadetesis | Tesis para optar al Título Profesional de Socióloga | es_ES |