Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorHerrera Salinas, Pablo Alberto
Authordc.contributor.authorGuzmán Casanueva, María Antonieta
Associate professordc.contributor.otherAraya, Claudio
Associate professordc.contributor.otherWolnitzky Wenk, Isabel
Admission datedc.date.accessioned2023-03-23T18:21:53Z
Available datedc.date.available2023-03-23T18:21:53Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/192291
Abstractdc.description.abstractDurante los últimos años las investigaciones sobre la obesidad han aumentado, sin embargo, en lugar de reflejar un mejor control del fenómeno, se puede observar una paradojal escalada, colocándola en una categoría de pandemia a nivel mundial (Muzzo y Monckeberg 2012). Actualmente, los tratamientos para la obesidad se enfocan desde lo multidisciplinario, tomando en cuenta lo psiquiátrico, psicológico y nutricional. Sin embargo, aún son muy pocos los que abordan la relación del paciente consigo mismo y con la comida, dejándose muchas veces fuera la percepción de las sensaciones internas que regulan homeostáticamente las sensaciones de hambre y saciedad, la conexión con las necesidades del cuerpo, la importancia de la conciencia corporal, comer con atención plena y volver a conectarnos de forma compasiva con la sabiduría de nuestro cuerpo para controlar los factores conductuales de la alimentación (Mantzios y Wilson 2015). En la presente investigación busco describir la influencia de un programa de mindful eating, autocompasión y desarrollo de la consciencia corporal en personas diagnosticadas de obesidad. Para lo cual, en primer lugar realicé una revisión teórica de las variables y su actual integración en la psicología clínica, luego implementé un taller de conexión corporal mindfulness, y autocompasión con pacientes en proceso de cirugía bariátrica de la Ilustre Municipalidad de Las Condes. Para evaluar los resultados de la participación en el taller utilicé metodología de carácter mixto, a través de entrevistas semi estructuradas, un grupo focal y tres escalas cuantitativas buscando con ello poder observar, describir y comparar la percepción de los propios participantes, de la condición que viven, de la relación de la obesidad con la consciencia corporal, la forma en que se relacionan con ellos mismos y con la comida, antes y después del desarrollo del taller. Además, realicé seguimiento de forma semanal a través de la auto-administración de un instrumento co-creado con los participantes. Los resultados cualitativos y cuantitativos del estudio fueron en su mayoría afines, mostrando un aumento en la consciencia corporal, en la capacidad de responder frente a las necesidades del cuerpo, mindfulness y autocompasión. Por otro lado los participantes se fueron haciendo más conscientes de sus hábitos mentales, conductuales y de la alimentación, lo que les permitió dar los primeros pasos para generar cambios en ella, permitiendo una primera baja de peso, mostrándose disminución en la intensidad de los episodios de ingesta compulsiva, mayor consciencia frente a ellos y aumento en la confianza en la capacidad de autorregulación y mantención del pesoes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectConciencia (Psicología)es_ES
Keywordsdc.subjectObesidades_ES
Keywordsdc.subjectMeditaciónes_ES
Títulodc.titleDesarrollo de la consciencia corporal, mindfulness y autocompasión, una intervención integral en pacientes diagnosticados con obesidades_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Psicologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraPsicologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magister en Psicología Clínica de Adultoses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States