Desarrollo de plan para el manejo de residuos sólidos de empresas y domicilios para la Municipalidad de Pudahuel
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Zaviezo Schwartzman, Luis
Author
dc.contributor.author
Freire Castello, Fabián Amedeo
Associate professor
dc.contributor.other
Castro González, Carlos
Associate professor
dc.contributor.other
Duarte Alleuy, Blas
Admission date
dc.date.accessioned
2023-03-27T13:41:08Z
Available date
dc.date.available
2023-03-27T13:41:08Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/zpjy-z202
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/192318
Abstract
dc.description.abstract
En el presente trabajo de título se define un plan para la optimización del manejo y mayor valorización de los residuos sólidos domiciliarios (RSD) de la comuna de Pudahuel, así como también para empresas que forman parte del Parque Industrial ENEA, circunscrito dentro del mismo municipio, con la finalidad de disminuir el gasto municipal en disposición de los residuos y apuntar a una gestión eficiente de los recursos, alineándose a los nuevos desafíos en materia de gestión ambiental.
En primera instancia se realiza una caracterización de la municipalidad, de los habitantes, sus usuarios, y sus principales proveedores en torno a los procesos de recolección de residuos sólidos domiciliarios, KDM y Transfich. Posteriormente se procede a analizar la situación actual, se declara el objetivo de trabajo como una estrategia piloto y se limita el alcance de este trabajo hasta previo a la ejecución de la estrategia.
Se agrega un marco conceptual que incluye el estado del arte para la gestión de RSD, una profundización de conceptos asociados al tema, como la valorización, estrategias, y otros conceptos de marketing digital que luego serían utilizados para ahondar en una de las estrategias.
Luego se procede al levantamiento de posibles alternativas y sus respectivas evaluaciones. Se determina que la estrategia a utilizar será un proyecto digital, con foco en marketing de contenidos implementado desde los departamentos de comunicación y aseo, en paralelo con un plan de fiscalización, implementando para ello una nueva normativa sobre contenedores para empresas que permitan aumentar la trazabilidad y fiscalización.
Se genera el diseño del plan como una pauta que indica en términos generales los objetivos y las principales acciones a realizar en la implementación de la estrategia de marketing digital. Así mismo, se agregan los lineamientos generales para la creación del plan de fiscalización que se propone evaluar a la municipalidad.
Finalmente, se concluye que el impacto que se puede obtener de la implementación de estrategias que usualmente son propias del mundo privado puede ser tanto o más alto que las usuales estrategias, siendo lo importante la adaptación al contexto, lo que puede abrir nuevas oportunidades de mejoras.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States