Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorRobidoux, Philippe
Professor Advisordc.contributor.advisorDelgado de la Puente, Francisco
Authordc.contributor.authorGatica Marín, Sebastián André
Associate professordc.contributor.otherCastruccio Álvarez, Angelo
Admission datedc.date.accessioned2023-03-27T14:35:02Z
Available datedc.date.available2023-03-27T14:35:02Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/192322
Abstractdc.description.abstractEl volcán Tolhuaca (38°S) es parte del Complejo Volcánico Tolhuaca-Lonquimay, ubicado a aproximadamente 25 km al nor-este de la ciudad de Curacautín, en la IX región de La Araucanía, emplazado en lo que se denomina Zona Volcánica Sur (ZVS). Éste, presenta una morfología alargada hacia el nor-oeste, con una forma de cono truncado atribuida a erosión de tipo glaciar y varios centros eruptivos, además de un sistema geotermal reconocido y explorado en el flanco nor-oeste del sistema Tolhuaca. Pese a lo anterior, existe poca información en torno a las estructuras locales y la distribución espacial de las unidades volcano-estratigráficas y depósitos volcanigénicos. Dado lo anterior, este trabajo busca aportar antecedentes de las estructuras geológicas locales, petrografía y estructura macroscópica depósitos volcanigénicos, con énfasis en las unidades fisurales que se reconocen en el flanco nor-oeste y, finalmente, entregar una propuesta de la secuencia de los procesos superficiales que han modelado la morfología moderna del flanco nor-oeste del volcán Tolhuaca. Se ejecutaron dos campañas de exploración geológica para la toma de datos de la geología estructural y geomorfología local, la estructura y petrografía macroscópica de depósitos volcanigénicos, y un muestreo litológico para discernir, macroscópicamente, los principales dominios litológicos, en orden de proponer una nueva distribución en superficie de las unidades volcano-estratigráficas ya definidas en la literatura. A su vez, se tomaron muestras correspondientes a las unidades fisurales que se reconocen en el flanco nor-oeste del sistema Tolhuaca para la realización de un estudio petrográfico básico utilizando microscopía óptica, electrónica y análisis geoquímico, en orden de aportar antecedentes en torno a los procesos de cristalización magmática que han afectado a las unidades fisurales. En el flanco nor-oeste del volcán Tolhuaca se reconocen estructuras de dos de las tres unidades fisurales propuestas en trabajos anteriores, las cuáles corresponden a las unidades Cordón Fisural y Cono Canción . El crater propuesto para la unidad Tolhuaca Fisural 2 corresponde a un escarpe asociado a estructuras de tipo normal, que se manifiestan morfológicamente a través de escarpes múltiples. A la distancia se pudo reconocer lo que aparentemente es un domo volcánico ubicado en el interior de los cráteres principales del estratovolcán Tolhuaca. Todas las unidades volcano-estratigráficas que afloran en el flanco nor-oeste presentan erosión de tipo glaciar, excepto la unidad fisural Cono Canción . Composicionalmente, las unidades fisurales corresponden a andesitas-basálticas y andesitas, en donde la unidad más diferenciada corresponde al Cono Canción , lo que explica en parte la menor extensión areal en comparación a la unidad Cordón Fisural . Sin perjuicio de lo anterior, ambas unidades fisurales presentan texturas que sugieren la existencia de reservorios magmáticos en profundidad. Posterior al último pulso de retroceso glaciar hace 17.8 ka, se habrían registrado flujos de detritos volcanigénicos y un fallamiento de tipo normal. El evento estructural se habría registrado previo al emplazamiento de la unidad Cono Canción , la cuál representa el único evento eruptivo posterior a la última glaciación. Se sugiere una nueva campaña de terreno para discernir en el espacio la unidad Tolhuaca Fisural 2 y un estudio petrológico para determinar la génesis magmática de las unidades fisurales. Además, se sugiere la exploración de los cráteres principales para verificar la existencia de un domo volcánico y, con ello, re-evaluar el riesgo volcánico del sistema Tolhuaca.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipFondecyt Iniciación N° 11190846es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectGEOLOGIA - CHILE - LONQUIMAY
Keywordsdc.subjectGeomorfología - Chile
Keywordsdc.subjectVolcanes - Chile - Novena región
Keywordsdc.subjectVolcán Tolhuaca (Chile)
Keywordsdc.subjectComplejo Volcánico Tolhuaca-Lonquimay
Keywordsdc.subjectZona Volcánica Sur
Keywordsdc.subjectUnidades fisurales
Keywordsdc.subjectFlanco NW Volcán Tolhuaca
Títulodc.titleSecuencia de emplazamiento en superficie de las unidades "Cordón Fisural" y "Cono Canción" del volcán Tolhuaca (38°S), Andes del Sures_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Geologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraGeologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Geólogoes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States