Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorDíaz Romero, Manuel
Authordc.contributor.authorMartínez Gamboa, Maríajosé Belén
Associate professordc.contributor.otherUribe Darrigrandi, Raúl
Associate professordc.contributor.otherZaviezo Schwartzman, Luis
Admission datedc.date.accessioned2023-03-30T16:41:32Z
Available datedc.date.available2023-03-30T16:41:32Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/192414
Abstractdc.description.abstractActualmente, la pobreza energética aún se aborda principalmente de forma indirecta y sectorizada, debido a la diversidad territorial y sociocultural del país, si bien este tema ha tomado una mayor relevancia dentro de la política energética nacional, se observó que es necesario mejorar la articulación entre las iniciativas existentes dentro del país y fomentar el seguimiento y evaluación del alcance e impactos asociados a estas. Así, se genera la necesidad del presente trabajo de memoria, en conjunto con la iniciativa de la Red de Pobreza Energética (RedPE), el cual tiene por objetivo evaluar los efectos de la política energética sobre las distintas dimensiones de la pobreza energética, identificando brechas a superar y generando recomendaciones para poder desarrollar una política con un enfoque directo en esta problemática. Para esto, se realiza en primer lugar un análisis de tendencias de las políticas energéticas nacionales, permitiendo determinar el enfoque de aquellas que generan efectos directos en la superación de la pobreza energética y, posteriormente, seleccionar a los subsidios térmicos del Programa de Protección al Patrimonio Familiar en la ciudad de Coyhaique como política representativa a evaluar, de acuerdo con los alcances. En segundo lugar, se genera el diseño de la evaluación utilizando la Guía Metodológica para el Análisis de Organizaciones y Propuestas de Mejoría (Waissbluth & Inostroza, 2013) para estructurar el proceso evaluativo. De esta forma, en la fase 1 del proceso se genera un levantamiento de información mediante entrevistas e información documental y estadística, continuando con el desarrollo de una matriz de indicadores para la fase 2, utilizando el acercamiento de The New Governance (Salamon, 2001) para generar métricas que miden el desempeño de los subsidios bajo los ámbitos de eficacia, eficiencia, equidad y manejabilidad. Finalmente, en la fase 3 del proceso, se determinan las brechas en base a los resultados obtenidos y se generan las recomendaciones para abordarlas en forma de hoja de ruta. Los hallazgos de la evaluación indican que no existe una focalización en los hogares más vulnerables por una gestión deficiente de los encargados del programa en conjunto con una asignación de subsidios térmicos con metas disconformes de acuerdo con los recursos entregados, en forma indirecta, sectorizada y sin monitoreo y fiscalización adecuados. Asimismo, dentro de una mirada global, los problemas derivados de la descentralización de instituciones públicas, la falta de una caracterización y focalización de beneficiarios con pertinencia territorial y la de un enfoque transversal de pobreza energética. Finalmente, se recomienda la generación de instancias de colaboración interregional donde se definan, compartan y monitoree el cumplimiento de metas de forma colectiva, integrando una visión de sistemas complejos que logre abordar la insularidad de estas instituciones y pertinencia territorial a partir de aspectos territoriales, económicos, de calidad y socioculturales. Con lo cual, es necesario establecer alianzas con instituciones que permitan aportar con estudios sobre los impactos generados, aprovechar el uso de herramientas de caracterización existentes y utilizar tecnologías de información para mejorar la coordinación entre actores y estandarizar los procesos.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectPolíticas públicas - Chile
Keywordsdc.subjectSUBSIDIOS - CHILE
Keywordsdc.subjectPolítica energética - Chile
Keywordsdc.subjectPobreza energética
Títulodc.titleEvaluación de los subsidios térmicos del programa de protección al patrimonio familiar y sus efectos en la superación de la pobreza energética en Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniera Civil Industriales_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States