Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorFragkou, María Christina
Authordc.contributor.authorBarrios Toro, Pablo Alejandro
Admission datedc.date.accessioned2023-03-31T18:52:57Z
Available datedc.date.available2023-03-31T18:52:57Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/192452
Abstractdc.description.abstractCon relación al agua potable, la ciudad de Antofagasta se caracteriza por dos aspectos fundamentales: no posee fuentes de agua potable cercanas, dado su clima árido típico del desierto de Atacama; y su economía está centrada en la industria minera de la región, gracias a la cual existe una constante inmigración de personas y capital. Estas peculiaridades han conducido a distintos tomadores de decisiones a importar o producir agua potable, destacando el proyecto de construcción de una planta desaladora de agua de mar inaugurada el año 2003. Dado que es posible que a futuro el abastecimiento de agua potable de otras ciudades en Chile provenga de desalación, esta investigación se enfoca en identificar cómo se ha desarrollado la gobernanza del sistema de abastecimiento de agua potable para la ciudad, distinguiendo tres estilos de gobernanza: jerárquico, de redes, y de mercado. Para lograrlo, se realiza una revisión de la legislación pertinente al agua en el país, y se caracteriza el sistema de abastecimiento local mediante una modelación DPSIR, comparando ésta con la de otros tres casos internacionales de gestión del agua potable en zonas áridas. Se concluye que la gobernanza del agua en Antofagasta es principalmente de estilo jerárquico, desde un punto de vista funcional, pero que cumple los objetivos que cumpliría una gobernanza de estilo de mercado. Se discute a su vez, cómo las ventajas de este modelo se ven menoscabadas por el bajo dinamismo del mercado de aguas, entre otros factores, y cómo optimiza beneficios para actores externos y perjuicios para los locales; por último, se discuten las propuestas de reforma o reestructuración que ofrecen algunos de los grupos interesados.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectRecursos naturales - Chile - Segunda regiónes_ES
Keywordsdc.subjectAgua potable - Chile - Segunda regiónes_ES
Keywordsdc.subjectGobernanzaes_ES
Keywordsdc.subjectAntofagasta (Chile)es_ES
Títulodc.titleGobernanza del agua potable de la ciudad de Antofagasta mediante modelación DPSIRes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraGeografíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Geógrafoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States