Análisis de las temperaturas de emisión superficial : islas de calor y frescor en el periodo 2002-2022, y su relación con las zonas climáticas locales y los grupos socioeconómicos en la conurbación La Serena-Coquimbo, Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Sarricolea Espinoza, Pablo
Author
dc.contributor.author
Arancibia Carreño, Valeria Catalina
Admission date
dc.date.accessioned
2023-04-03T14:01:58Z
Available date
dc.date.available
2023-04-03T14:01:58Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/nqr2-n221
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/192464
Abstract
dc.description.abstract
A partir del crecimiento demográfico y el proceso de urbanización en el marco del modelo económico actual, se generan ciudades segregadas en diversos aspectos, siendo las islas de calor y frescor uno de los fenómenos más relevantes desde la perspectiva socioambiental. Por lo tanto, enmarcada en el proyecto Fondecyt N°1221688, la presente investigación aborda el estudio de las islas de calor y frescor dentro del periodo 2002-2022 en la conurbación La Serena-Coquimbo (Chile), y su relación con las Zonas Climáticas Locales y los Grupos Socioeconómicos. Para ello, se procesaron imágenes satelitales MODIS (Aqua y Terra) con el fin de identificar la intensidad de las islas de calor y frescor en el área de estudio, para cada estación del año, en horario diurno y nocturno, y cuyos resultados arrojaron un patrón invertido entre día y noche. Durante el día existe una predominancia de islas de frescor en todas las estaciones del año, pero más intensas en verano; mientras que durante la noche existe una predominancia de islas de calor en todas las estaciones, pero más intensas en invierno. Así mismo, mediante fotointerpretación y posterior análisis cuantitativo, se contrastaron las islas de calor y frescor con las Zonas Climáticas Locales, obteniéndose que Suelo rocoso o pavimentado (ZCL-E), Compacto de gran altura (ZCL-1) y Abierto de gran altura (ZCL-4) son aquellas de mayor frescor durante el día, no obstante, también las de mayor calor durante la noche. Por último, utilizando una capa de niveles socioeconómicos, y en uso de la misma técnica anterior, se contrastaron las islas de calor y frescor con los Grupos Socioeconómicos, obteniéndose que la mayor intensidad de islas de frescor diurnas y mayor intensidad de islas de calor nocturnas coincide en los grupos C2, E y C1b. En vista de lo anterior, los resultados de esta memoria aportan antecedentes de las islas de calor y frescor en una ciudad intermedia, inserta en un ambiente costero y de clima semiárido, con el fin de contribuir al estudio de este fenómeno y con ello, fortalecer la importancia de la planificación territorial con perspectiva climática.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Proyecto Fondecyt N°1221688
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Análisis de las temperaturas de emisión superficial : islas de calor y frescor en el periodo 2002-2022, y su relación con las zonas climáticas locales y los grupos socioeconómicos en la conurbación La Serena-Coquimbo, Chile