Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorHernández Prado, Francisco
Authordc.contributor.authorVial Paúl, Pedro Agustín
Associate professordc.contributor.otherHerrera Mardones, Ricardo
Associate professordc.contributor.otherAstaburuaga Gutiérrez, Pedro
Admission datedc.date.accessioned2023-04-03T23:11:03Z
Available datedc.date.available2023-04-03T23:11:03Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/192491
Abstractdc.description.abstractEl Viaducto El Salto-AVO, diseñado por el ingeniero consultor Pedro Astaburuaga, se construyó para dar continuidad al tránsito vehicular proveniente de la Concesión Vespucio Norte. Este viaducto está emplazado entre la Avenida El Salto y un túnel minero que atraviesa el Cerro San Cristóbal. Tiene 1209 metros de largo y una estructura conformada por pilares de cepa, pórticos de apoyos intermedios, estribos, aisladores sísmicos y canoas metálicas con losa de hormigón colaborante. El objetivo principal de este Trabajo de Título es generar las curvas de fragilidad de este viaducto para obtener los posibles estados de daños de los elementos más exigidos del puente cuando ocurren eventos sísmicos. Para lograr este propósito se realizó una modelación no lineal en SAP2000 de componentes estructurales de este puente, estos son: los topes sísmicos, los aisladores sísmicos y las posibles rótulas plásticas en columnas de cepas y pórticos. El análisis no lineal de las estructuras es relevante debido a que estas presentan el comportamiento real de los elementos estructurales, al caracterizar la variación en las características de estos cuando están siendo solicitados. Al tener la modelación no lineal, se realiza una elección de registros sísmicos, que son escalados para obtener distintos niveles de aceleración espectral. Estos registros escalados se utilizan para ejecutar un análisis incremental dinámico (IDA), en el cual se cargan secuencial e incrementalmente estos registros sintéticos sobre la base del modelo, esto mediante una interfaz OAPI de MATLAB. Lo anterior permite, obtener los datos del desempeño de los elementos para las distintas solicitaciones. Con estos resultados y definiendo los estados de daños para los cuáles los elementos ponen en riesgo la integridad del puente y de las personas que transitan este, se generan las curvas de fragilidad. Con estas curvas de fragilidad se realiza un análisis de las fallas que tienen mayor probabilidad de ocurrir y así, definir el estado de la estructura del puente para eventos sísmicos. Se explicará en esta memoria las metodologías para la implementación de este análisis, con el objetivo de entregar con la mayor claridad posible los resultados obtenidos durante el transcurso de este trabajo.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectViaductos
Keywordsdc.subjectViaductos - Efectos sísmicos
Keywordsdc.subjectAisladores sísmicos
Keywordsdc.subjectRótulas plásticas
Keywordsdc.subjectTopes sísmicos
Títulodc.titleCurvas de fragilidad del Viaducto El Salto-AVOes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Civiles_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civiles_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civiles_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States