Explorando el estado de los espacios verdes urbanos y su contribución al bienestar social de un barrio vulnerable en Santiago de Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Vásquez Fuentes, Alexis
Author
dc.contributor.author
González Palominos, Catalina
Admission date
dc.date.accessioned
2023-04-05T18:41:29Z
Available date
dc.date.available
2023-04-05T18:41:29Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/08yy-3888
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/192546
Abstract
dc.description.abstract
Diferentes investigaciones han demostrado que los espacios verdes urbanos (EVUs) influyen positivamente en el bienestar de las personas al disminuir el nivel de estrés, mejorar el estado de ánimo y por consiguiente a incrementar los niveles de felicidad de los habitantes de las ciudades. Esta investigación explora el estado y calidad de los EVUs y su relación con la percepción de bienestar de los habitantes del barrio Remodelación Panamericana Norte (RPN), un vecindario vulnerable de la ciudad de Santiago de Chile. El estado de los EVUs se evaluó por medio del análisis de porción, disponibilidad, accesibilidad y conectividad (análisis espacial en ArcGIS), el análisis de biodiversidad (levantamiento en terreno) y la percepción de vecinos del barrio (encuestas). Por otra parte, el bienestar se analizó por medio de la realización de 103 encuestas a residentes del barrio, sobre niveles de felicidad, seguridad, estrés, apego afectivo, vinculación social y dependencia del lugar. Los resultados obtenidos muestran que los EVUs del barrio RPN son accesibles a un importante número de personas, en su mayoría de un estrato socioeconómico vulnerable, y con un alto índice de cohesión asociado a la proximidad espacial de estos. Al contrario, los datos sobre vegetación leñosa y avifauna demostraron una baja diversidad en cuanto especies nativa. Por otra parte, las encuestas indicaron que la calidad de los EVUs del barrio en general es muy mala, mientras que el bienestar y apego son altos. Por último, no se evidencian relaciones significativas entre la calidad de los espacios y el bienestar social percibido en este barrio vulnerable. Sin embargo, los resultados obtenidos ofrecen información relevante para diseñar propuestas de mejoramiento de los espacios verdes que contribuyan más importantemente al bienestar de las personas.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States