Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorQuilodrán Rubio, Carolina
Authordc.contributor.authorCortez Godoy, David
Admission datedc.date.accessioned2023-04-06T16:28:41Z
Available datedc.date.available2023-04-06T16:28:41Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/192583
Abstractdc.description.abstractLa minería en la Región de Atacama ha sido una actividad productiva presente desde el periodo prehispánico hasta la actualidad. Altamente transformadora de los lugares donde se desarrolla, ha creado desde pequeños caseríos hasta grandes nodos productivos, los que, junto a la memoria de sus protagonistas, crean modos de vida y formas de ocupación territorial. Con esta perspectiva, la propuesta se sitúa en el mineral de Cerro Blanco localizado en la precordillera de la comuna de Copiapó, Atacama (28.024156°LS -70.141003°LW, 2.109 m.s.n.m.). El mineral funcionó entre los años 1846 a la década de 1970. En funcionamiento, estuvo compuesto por diversas construcciones dispuestas en el territorio, funcionando de forma sistémica. Por esto, el sitio (1) es abordado desde los sistemas territoriales, entendiéndose éstos como una forma particular de ocupación y modos de vida a partir de la superposición del entorno construido, geografía y actividades productivas, involucrando las múltiples capas y escalas que lo componen. Estando activo, se explotaron vetas de alta ley de cobre, plata, oro y mercurio, actividad que produjo un incremento en la población de su campamento y la construcción de los hitos que lo componían. Actualmente el sistema territorial está completamente deshabitado haciendo que éste no se evidencie claramente. Sin embargo, se mantienen, en condición de ruina, las huellas arquitectónicas de edificaciones, vislumbrando cómo se estructuró el sistema, sus procesos productivos y la vida en su campamento. Junto a estos vestigios, el sitio minero posee diversos atributos que se traducen en los valores patrimoniales del lugar: arquitectónico, histórico, arqueológico, entre otros. Pese a lo anterior, el lugar no cuenta con ningún tipo de protección patrimonial en las categorías de la Ley de Monumentos o Instrumentos de Planificación Territorial. Adicionalmente, existe una activa comunidad -principalmente tercera edad- de ex habitantes y trabajadores que residen en ciudades de Atacama (Copiapó y Tierra Amarilla), quienes a través de su relato oral permiten reconstruir testimonialmente cómo era la arquitectura y organización espacial del sitio, sus modos de vida y las dinámicas productivas que se desarrollaron en este lugar. Ante este caso de patrimonio minero-industrial, se plantea una investigación aplicada conducente a una propuesta de conservación que actúa reconociendo las diversas escalas territoriales que componen el sistema, para decantar en una propuesta de consolidación y conservación de dos inmuebles dentro del sitio, gracias a la sinergia entre la lectura de la huella arquitectónica y la interpretación del testimonio en el espacio, los que son el insumo clave para el cumplimiento de los objetivos de la Actividad de Formación Equivalente (AFE).es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectIndustria minera - Chile - Atacama (Desierto)es_ES
Keywordsdc.subjectPatrimonio cultural - Chile - Atacamaes_ES
Keywordsdc.subjectProtección del patrimonio culturales_ES
Títulodc.titleAbandono y perdurabilidad : propuesta de conservación de la huella arquitectónica en el sistema territorial minero Cerro Blanco, Atacama, Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abierto
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Intervención del Patrimonio Arquitectónicoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States