Colusión y estabilidad de carteles en transporte público urbano considerando externalidades
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Basso Sotz, Leonardo
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Silva Montalva, Hugo
Author
dc.contributor.author
Cozmar Vilches, Rafael Bastián Andreas
Associate professor
dc.contributor.other
Tirachini Hernández, Alejandro
Admission date
dc.date.accessioned
2023-04-10T18:13:27Z
Available date
dc.date.available
2023-04-10T18:13:27Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/wm4n-h326
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/192625
Abstract
dc.description.abstract
En el año 2017 las firmas de buses que operan en Temuco y Padre Las Casas fueron
acusadas de colusión por la Fiscalía nacional económica. El acuerdo entre las firmas de
buses consistió en establecer frente a un notario público el máximo número de
vehículos que tendría cada línea de buses y, por otra parte, no permitir que otras firmas
utilizaran sus terminales. Las firmas argumentan que su acuerdo permite disminuir la
congestión, tiempos de espera, traslado y niveles de contaminación debido a que
impide el crecimiento irracional del parque de buses.
Este acuerdo no sólo afectó a los usuarios de buses, porque dependiendo del nivel de
servicio que éstos ofrecen, los usuarios pueden cambiarse a modos más contaminantes
por pasajero transportado o ineficientes en el uso de espacio vial. Esta interacción
estratégica entre usuarios y firmas de buses, considerando además la firma de taxi
colectivo, rival de la firma de buses, son consideradas para construir un modelo de
competencia oligopólica y colusión, en que analizamos los casos en que las firmas de
buses deciden cooperativamente (o no) su frecuencia y tarifa de manera estratégica y
óptima. También analizamos el caso especial del acuerdo de congelación de flota de
buses.
El modelo considera la decisión de los usuarios para viajar en un par origen destino con
un modelo logit multinomial, considerando como atributos de las alternativas: tiempo de
viaje, costo, tiempo de espera, hacinamiento y congestión vial.
La resolución del modelo de punto fijo, interceptando las funciones de mejor respuesta,
indica que todos los acuerdos colusivos son peores para la sociedad que la
competencia, y qué el costo marginal externo de tiempo no disminuye con ningún
acuerdo porque los acuerdos producen que los usuarios se cambien a automóvil.
Además, se encuentra que la firma de taxi colectivos aumenta sus ganancias sin
participar de los acuerdos colusivos de buses, salvo si se considera el parque de taxi
colectivos congelado, que es la política que actualmente se encuentra vigente cuyo
objetivo es disminuir la congestión. Sorpresivamente, el objetivo de esta política no se
cumple porque aumenta aún más el poder de mercado de las firmas de buses, lo que
produce que más personas se cambien al modo automóvil.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States