Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorFernández Urrutia, Rubén
Professor Advisordc.contributor.advisorMéndez Pinto, Patricio
Authordc.contributor.authorRojas Muñoz, Diego Ignacio
Associate professordc.contributor.otherAkbarifakhrabadi, Ali
Admission datedc.date.accessioned2023-04-12T15:01:48Z
Available datedc.date.available2023-04-12T15:01:48Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/192704
Abstractdc.description.abstractLa soldadura por fricción y agitación (FSW) es un proceso de soldadura en estado sólido. Se caracteriza por su capacidad de soldar materiales que son considerados no soldables y por las excelentes propiedades mecánicas de la unión. Actualmente, las aplicaciones de FSW están limitadas a un nicho de ciertos tipos de aleaciones y rangos de espesores. Dichas aplicaciones incluyen principalmente soldadura especializada de aluminio en barcos, cohetes, trenes y aviones, mas no en el área nuclear (debido a los espesores y materiales), petróleo y gas, minería u otros. Un obstáculo para ampliar las aplicaciones de FSW es el debate que aún existe en torno a la física involucrada en el proceso, por lo que no existen reglas de diseño para la selección de parámetros del proceso. Este trabajo busca llenar parte del vacío teórico y ofrecer una manera de predecir una correcta soldadura. Una iteración del modelo de Mendez et al. es presentada. El modelo considera transferencia de calor y deformación plástica del material durante el proceso y usa el análisis de escala para resolver algunas de las ecuaciones. En esta iteración, un gradiente de temperatura cerca del pin es considerado para tomar en cuenta las pérdidas de calor por la herramienta. Estimaciones de máxima temperatura y torque se comparan con resultados teóricos y numéricos de la literatura. Un total de 280 valores de diferentes materiales incluyendo aleaciones de aluminio, magnesio, titanio y aceros al carbono son puestos a prueba. Las estimaciones capturan valores correctos cercanos a los reportados. La máxima temperatura fue subestimada por cerca del 7% y el torque entre un 9% y un 14%.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipGobierno de Canadá a través de la beca “Emerging Leaders in the Americas” (ELAP)es_ES
Lenguagedc.language.isoenes_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectSoldadura por fricción
Keywordsdc.subjectSoldadura
Keywordsdc.subjectFSW
Keywordsdc.subjectDeformación plástica
Títulodc.titleConsidering a temperature gradient near the pin for a Friction Stir Welding (FSW) thermophysical model using scaling analysises_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Mecánicaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.titulacionuchile.titulacionDoble Titulaciónes_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Mecánicaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Mecánicaes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Mecánico


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States