Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorHeld Barrandeguy, Gastón
Authordc.contributor.authorDoña Herrera, Javiera Paz
Associate professordc.contributor.otherSuárez Crothers, Gastón
Associate professordc.contributor.otherLagos Barrios, René
Admission datedc.date.accessioned2023-04-14T15:26:48Z
Available datedc.date.available2023-04-14T15:26:48Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/192782
Abstractdc.description.abstractEl propósito de esta memoria es aportar a la disminución del sub-diagnóstico de la enfermedad celíaca (EC) en Chile, que alcanza al 90\% de quienes la padecen (140 mil personas) con alto impacto en su calidad de vida. La primera gran dificultad fue encontrar una institución que hiciera de pivote y, luego, una manera efectiva en la que ella pudiera actuar. La enfermedad celíaca es una patología crónica, autoinmune y sistémica, provocada por la ingesta de gluten, que desencadena una respuesta inmunitaria en el intestino delgado, cada vez más presente en la población. Este daño a menudo causa diarrea, fatiga, pérdida de peso, desnutrición, además de la posible aparición de otras enfermedades autoinmunes. El único tratamiento es seguir una dieta libre de gluten de por vida, esto logra que se alivien los síntomas y disminuyan los riesgos de padecer otras enfermedades. La investigación realizada muestra que en la práctica la EC no es una patología conocida y que no es prioridad en el sistema de salud. Ello llevó a desechar el camino natural de lograr que se incorporara en la política pública de salud, en vez de lo cual se propone una estrategia de auto-organización de la comunidad celíaca. Para esto, se hizo una alianza con la Corporación de Apoyo al Celíaco (COACEL), organización sin fines de lucro que lleva más de 30 años trabajando en el tema. La estrategia sugerida es que COACEL brinde servicios de telemedicina remota con profesionales especializados en celiaquía, y un servicio de capacitaciones sobre EC a médicos y nutricionistas, de manera de informar, difundir y certificar en EC a profesionales de salud. Para esto es necesario un rediseño de su página web, con una inversión cercana a los 6 millones de pesos para comenzar a operar. El proyecto es factible si la ocupación de la oferta de citas médicas y nutricionales supera el 37,4\%. Dado que la organización no tiene recursos financieros, se recomienda buscar fuentes de financiamientos a través del concurso de fondos y/o aportes de privados. Esta iniciativa se orienta en abordar el inicio del proceso de diagnóstico de manera de revisar casos de sospecha de EC, el cual se encuentra insuficientemente atendido en la actualidad. Como paso siguiente, se espera generar estrategias que aborden la confirmación diagnóstica a través de la endoscopía.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectEnfermedad celíaca
Keywordsdc.subjectTelemedicina
Keywordsdc.subjectAlergia a los alimentos
Keywordsdc.subjectEvaluación de proyectos
Títulodc.titleEstrategia y propuesta para la reducción del subdiagnóstico de la enfermedad celiaca en Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Industriales_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States