Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorJofré Rojas, Enrique
Authordc.contributor.authorÁlvarez Órdenes, Matías Nicolás
Associate professordc.contributor.otherDíaz Rodenas, Gerardo
Associate professordc.contributor.otherSilva Ramos, Enrique
Admission datedc.date.accessioned2023-04-28T15:02:04Z
Available datedc.date.available2023-04-28T15:02:04Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193094
Abstractdc.description.abstractEl objetivo de este trabajo de tesis es el de detallar la metodología de implementación del Sistema de Gestión de Excelencia Operacional de Codelco, llamado C+, durante el ramp up del Proyecto Planta de Tratamiento de Escorias de Convertidor Teniente y estudiar su impacto en las metas y aspiraciones definidas para este proceso. Es importante mencionar que, para asegurar buenos resultados en rentabilidad, calidad, seguridad y sostenibilidad, muchas empresas en todo el mundo, y también en nuestro país, han adoptado y adaptado sistemas de gestión de excelencia operacional basados en modelos o metodologías lean-Kaizen, de ahí el interés de compartir casos de éxitos, para poder ser replicado en otras áreas y poder extender su impacto. La metodología utilizada consta de cuatro etapas: diagnóstico, diseño, implementación y sostenibilidad. El modelo metodológico consideró un trabajo en conjunto entre la dirección de excelencia operacional y la unidad operativa de la planta de tratamiento de escorias, y contó con el acompañamiento de un agente de cambio (ingeniero de excelencia operacional) como garante de la metodología. Durante la implementación existieron varios elementos de éxito, que apalancaron los buenos resultados obtenidos por el equipo, tales como el involucramiento de la alta gerencia y la supervisión del área. Que fuera un equipo nuevo de personas, diverso, joven y con experiencia en procesos, que partieron desde el día uno con el Sistema C+. Además, el contar con un agente de cambio exclusivo durante todo el proceso también fue clave para alcanzar los resultados obtenidos. Mediante la implementación se logra una nueva forma de trabajar, basada en el aprendizaje, la estandarización, trabajo en equipo y empoderamiento de todos los trabajadores y trabajadoras, alcanzando los resultados esperados en los principales indicadores productivos, tales como: seguridad (cero accidentes), OEE (eficiencia global de los equipos, de 52,2% a un 78,7%) y tiempo de ramp up de 6 meses. Así como también resultados indirectos tales como la obtención de un alto puntaje en salud organizacional del equipo, medido a través de la encuesta de Índice de Transformación de Codelco (ITC) . Desde mi punto de vista esta implementación es un caso de éxito, debido a los resultados alcanzados y los reconocimientos que sigue teniendo este equipo tanto dentro como fuera de Codelco. Espero que este trabajo sirva de guía a futuras implementaciones de sistemas de excelencia operacional y en particular, que el sistema de gestión C+ logre penetrar a todos los procesos dentro de la corporación, tanto operativos como de staff.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectAdministración de la producción
Keywordsdc.subjectEstrategia del desarrollo
Keywordsdc.subjectIndustria minera - Administración
Keywordsdc.subjectAdministración de la calidad total
Títulodc.titleImplementación del sistema de gestión C+ (Lean Management) durante el ramp up del Proyecto Planta de Tratamiento de Escorias, División El Teniente de Codelcoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States