Elaboración de modelo de decisiones de inversión en infraestructura escolar pública
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Contreras Villablanca, Eduardo
Author
dc.contributor.author
Carmona Huerta, Jenny Milena
Associate professor
dc.contributor.other
Martín Munchmeyer, María Pía
Associate professor
dc.contributor.other
Palma Cuevas, Jaime
Admission date
dc.date.accessioned
2023-05-02T15:56:58Z
Available date
dc.date.available
2023-05-02T15:56:58Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/zhgj-rx94
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193134
Abstract
dc.description.abstract
Esta tesis tiene como fin principal elaborar un modelo que permita caracterizar establecimientos educacionales para mejorar la toma de decisiones asociadas a inversión en proyectos de infraestructura y equipamiento educacional, esto a través de un indicador que considere varios elementos analizados y permita tener una visión objetiva al momento de asignar los recursos.
Considerando que actualmente se está en pleno proceso de implementación de la Ley N° 21.040 que crea el Sistema de Educación Pública, la cual establece en sus normas la creación de un reglamento que regule la asignación de recursos, y que se encuentra materializada en el Decreto N°254 del Ministerio de Educación, surge la inquietud por utilizar de alguna manera sistemática los criterios que se proponen en él.
Es por ello por lo que utilizando la metodología de Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) se calculan ponderadores asociados a algunos de los elementos señalados en el reglamento, los que permitirán contar con un índice que caracterizará al establecimiento educacional y permitirá comparar con otros para su posterior priorización y asignación de recursos.
En el caso de análisis de esta tesis, se consideran en los resultados finales del cálculo de ponderadores, que los valores globales obtenidos asociados a ruralidad y nivel de educación especial, son los que aportarían mayor puntaje al establecimiento que se está analizando. El ponderador asociado a deterioro, que pudiera ser un indicador importante por considerar para dar puntaje a un establecimiento, en los énfasis de este análisis, es bajo en relación al modelo en general. Esto se debe a que el dato existente al Índice de Deterioro General Ponderado no es un indicador fidedigno que pudiera dar cuenta del estado actual del establecimiento, puesto que su elaboración es del período 2012 2013, y no se encuentra actualizado. Sin embargo, sigue siendo una referencia para este elemento.
Finalmente, los ponderadores obtenidos son una aproximación a la realidad de las percepciones, juicios o énfasis que se le quiera dar a una asignación o distribución de recursos, pues considera elementos cualitativos y cuantitativos en su elaboración.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States