Caracterización de procesos del desarrollo de bajas costeras en la costa oeste subtropical de sudamérica
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Garreaud Salazar, René
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Muñoz Magnino, Ricardo
Author
dc.contributor.author
Césped Chea, Álvaro Javier
Associate professor
dc.contributor.other
Rutlland Costa, José
Associate professor
dc.contributor.other
Jacques Coper, Martín
Admission date
dc.date.accessioned
2023-05-02T16:34:20Z
Available date
dc.date.available
2023-05-02T16:34:20Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/1yfw-a504
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193141
Abstract
dc.description.abstract
La presencia del anticiclón del sudeste del Pacífico mantiene un régimen de vientos sur-suroeste a lo largo de la costa de Chile entre 25 y 35°S, donde la capa límite marina queda bien definida bajo la capa de inversión térmica de subsidencia asociada al anticiclón, y generalmente con una cubierta de nubes estratocúmulos bastante extensa en su tope. Típicamente de 2 a 4 veces por mes un núcleo de baja presión en niveles bajos, gatillado en la mayoría de los casos por el paso de una dorsal en niveles medios y altos, modifica el régimen de vientos y nubosidad en la capa límite marina. Ocasionalmente interrumpido por un núcleo de baja presión en niveles bajos, que es gatillado, en la mayoría de los casos, por el paso de una dorsal en niveles medios y altos. La recurrencia de este escenario es típicamente de 2-4 veces por mes, y en Chile central se pueden identificar mejor durante el invierno y la primavera austral. A través de observaciones y datos del reanálisis ERA5 se encontró que la caída de presión está ligada a un aumento de la temperatura especialmente entre los niveles 950 y 850 hPa. Este calentamiento se atribuye al descenso de aire que se calienta adiabáticamente al bajar por la Cordillera. La intrusión de este aire cálido hace que la altura de la capa límite marina disminuya y la cubierta de estratocúmulos se retire hacia el noroeste, causando días con cielo despejado y fuertes vientos del sur en la costa. En este documento se muestra que en el desarrollo de la baja costera del 4 de septiembre de 2018, existe un aumento de la divergencia horizontal de vientos en torno a 900 hPa. Esto implica un refuerzo en la subsidencia, que calculada a través del método cinemático mostró un origen diferenciado al norte y sur de 30°S.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Fondecyt, proyecto número 1170214
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States