Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorSeguel Ramírez, José Luis
Authordc.contributor.authorMorales Munita, Joaquín Andrés
Associate professordc.contributor.otherBoroschek Krauskopf, Rubén
Associate professordc.contributor.otherValenzuela Saavedra, Matías
Admission datedc.date.accessioned2023-05-02T20:47:52Z
Available datedc.date.available2023-05-02T20:47:52Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193165
Abstractdc.description.abstractEn los últimos años Chile ha presentado un desarrollo sustancial en las ciudades y actividades que toman lugar en estas, con esto la urbanización ha aumentado generando zonas de importancia en donde una intervención en la ruta es crítica y en ocasiones no viable. Es por esto que se estudia una metodología de construcción de puentes, desde el punto de vista del diseño estructural, que permite minimizar los tiempos de proyecto y por consiguiente la interferencia en las rutas en la construcción de puentes, la metodología de puentes ABC. Los puentes ABC se definen como aquellos métodos constructivos de puentes en los cuales se usa la combinación más eficiente de innovación, planeación, diseño, materiales y tecinas constructivas para disminuir significativamente los impactos de la construcción. Mediante el estudio de normativa extranjera se estudian técnicas de diseño de estos puentes. Principalmente se basan en elementos prefabricados los cuales requieren conexiones que cumplan con las exigencias de diseño y aseguren un comportamiento monolítico. Se estudian principalmente las conexiones entre el tablero prefabricado con las vigas prefabricadas, conexión pilote con columna prefabricada, conexión columna prefabricada con cabezal prefabricado y conexión columna prefabricada con zapata de fundación. En base a lo anterior y considerando los requerimientos de diseño de Chile, se diseña un puente ya existente, Puente San Pablo Antiguo, con esta metodología para luego comparar los resultados obtenidos con los del puente construido con metodología convencional. Para esto se utilizan planillas de Excel y el programa de diseño estructural SAP 2000. También se realiza un estudio en base a supuestos del tiempo de construcción de ambas metodologías. Luego de la comparación de resultados se obtiene que el puente con diseño ABC tiene un costo superior al con metodología convencional debido a que se genera un aumento en las dimensiones de los elementos por las exigencias de las conexiones. Con respecto al tiempo de construcción se obtiene que, para el caso específico, el puente disminuye su tiempo de construcción en terreno por lo que se considera que el estudio realizado cumple con el objetivo de presentar una nueva alternativa para la construcción de puentes en situaciones donde el tiempo de construcción en terreno o la interferencia de la ruta son críticos.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectPuentes - Chile - Diseño y construcción
Keywordsdc.subjectPlanificación de carreteras - Chile
Keywordsdc.subjectEstructuras de acero - Diseño y construcción
Keywordsdc.subjectAnálisis estructural (Ingeniería)
Keywordsdc.subjectConstrucciones prefabricadas
Keywordsdc.subjectPuentes ABC
Títulodc.titleEstudio e implementación de puentes ABC en carreteras urbanas en Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Civiles_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civiles_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civiles_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States