Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorVera Sommer, Emilio
Authordc.contributor.authorSan Martín Tello, Felipe Ignacio
Associate professordc.contributor.otherDíaz Alvarado, Daniel
Associate professordc.contributor.otherContreras González, Sergio
Associate professordc.contributor.otherTaucare Toro, Matías
Admission datedc.date.accessioned2023-05-02T22:28:04Z
Available datedc.date.available2023-05-02T22:28:04Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193174
Abstractdc.description.abstractEl estudio de acuíferos en roca fracturada debería constituir una prioridad para el entendimiento de los sistemas de aguas subterráneas del país, considerando que éstos pueden contribuir entre 5 % y 50 % de la recarga de acuíferos limitados por montañas (Wilson y Guan, 2004). El proyecto Agua en Rocas fracturadas: Sistematización para la explotación en Chile , llevado a cabo por el Núcleo del Geofísica Aplicada (NGA) para el Centro Avanzado para Tecnologías del Agua (CAPTA), busca ampliar el conocimiento respecto a este tipo de acuíferos con el propósito de aportar mejores y mayores antecedentes para la gestión hídrica en Chile, considerando que el 80 % del territorio continental corresponde a superficies montañosas. Para ello, se definió la cuenca hidrográfica del estero Catemu, provincia de San Felipe de Aconcagua en la Región de Valparaíso, como una zona de interés debido a su dimensión, ubicación geográfica en la cordillera de la Costa y características geológicas. Este estudio tiene como objetivo estudiar el efecto de la geometría y estructura del basamento en la circulación de aguas subterráneas en la cabecera de la cuenca estero Catemu mediante un análisis gravimétrico 2D y 3D. Incorporando resultados de estudios hidrogeológicos e hidrogeofísicos paralelos al presente trabajo, se busca establecer el rol de las rocas fracturadas en los procesos de circulación de agua hacia depósitos aluviales. Para este estudio, se diseñó y ejecutó una campaña de terreno, donde se adquirieron 728 puntos gravimétricos distribuidos en 32 perfiles EW y un 1 perfil sísmico. Los principales resultados en términos de la geometría de cuenca evidencian que el depósito aluvial actúa como conducto preferencial de las aguas hacia el valle de Catemu, y que posee una potencia sedimentaria máxima de aproximadamente 160 [m]. Además, debido a su particular estructura sedimentaria, caracterizada por un aumento abrupto del espesor de la capa de sedimentos en el frente de montaña, se constituye como una vía rápida de infiltración hacia el sistema de aguas profundo, con lo que el depósito aluvial cumple un relevante rol hidrogeológico en la recarga para el sistema acuífero local. Por su parte, la inversión 3D de la anomalía gravimétrica residual muestra que la zona superior del basamento presenta densidades menores a las esperadas para este tipo de litología. Esto se interpreta como un basamento con fracturamiento que disminuye en profundidad. La identificación de esta capa junto a la incorporación de resultados complementarios permite proponer la existencia de circulación de agua a través de basamento fracturado y una conexión hidrogeológica de este medio con el aluvial. Dada la efectividad de la metodología propuesta para caracterizar espacialmente medios fracturados, se propone su aplicación en acuíferos costeros, cuya sobreexplotación hídrica podría facilitar intrusiones salinas, afectando la calidad de las aguas.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipProyecto CORFO No 19CTIGH-121349 Centro Avanzado Para Tecnologías del Agua (CAPTA) Núcleo de Geofísica Aplicada (NGA), Departamento de Geofísica, Universidad de Chilees_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectGeofísica - Investigaciones
Keywordsdc.subjectHidrogeología
Keywordsdc.subjectAcuíferos - Chile - Región de Valparaíso
Keywordsdc.subjectAnálisis gravimétrico
Keywordsdc.subjectEstero Catemu (Chile)
Keywordsdc.subjectHidrogeofísica
Keywordsdc.subjectRoca fracturada
Títulodc.titleCaracterización gravimétrica de la zona norte de la cuenca Estero Catemu: Análisis de un acuífero en roca fracturadaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Geofísicaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraGeofísicaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Ciencias, Mención Geofísicaes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States