Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorBraga Calderón, Iván
Authordc.contributor.authorDe la Fuente Salazar, Arturo Ramón
Associate professordc.contributor.otherSilva Ramos, Enrique
Associate professordc.contributor.otherRojas Valenzuela, Manuel
Admission datedc.date.accessioned2023-05-11T19:36:19Z
Available datedc.date.available2023-05-11T19:36:19Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193405
Abstractdc.description.abstractUno de los ingresos económicos más relevantes del país proviene de la exportación de mineral de cobre el que se transa principalmente en formas de concentrado, blíster o cátodo. Luego de este proceso estas materias primas son exportadas a otras regiones económicas del mundo para dar forma a productos semis o terminados para su posterior comercialización. Dado lo anterior se plantea determinar si es posible integrar verticalmente la industria minera en Chile con el objetivo que estas compañías puedan fabricar y comercializar productos semi terminados. Para lo anterior, se analizó bajo qué condiciones o exigencias es conveniente para una compañía minera su integración vertical, también si esto depende de su poder de fundición o de las necesidades de los mercados que demandan e impulsen la elaboración de productos semis. Específicamente para determinar si una extensión en el proceso depende de las compañías mineras se analizaron estrategia corporativa de las más relevantes según su nivel productivo, participación en la cadena de integración y poder de fundición. Además, se determinó mediante un análisis financiero que tan rentable sería la introducción al negocio de productos semis. En base a estos resultado se analizaron los riesgos de continuar con el actual paradigma productivo y los beneficios de integrar verticalmente la producción. Asimismo, como benchmarking se caracterizó la industria manufacturera nacional e internacional, específicamente capacidad productiva, capacidad tecnológica, mercados que abastecen y su competitividad. También analizó la demanda de productos semi terminados de cobre, por ejemplo, el mercado automotriz actual que necesita ser abastecido con suficiente alambre para la fabricación de autos eléctricos y lograr la descarbonización del planeta. También, se analizó si existen barreras comerciales que impidan la introducción a comercios internacionales y afecte la integración de la cadena productiva a nivel local. Para el análisis financiero se utilizó como referencia al grupo minero KGHM Polska Miedz, quienes en la actualidad han logrado integrar verticalmente su producción de cobre. Se comparó este caso con una minera local no integrada de similar nivel de producción respecto a KGHM. Finalmente, se determinó que es rentable para una compañía minera invertir en un CAPEX de una planta metalúrgica para fabricar alambrón, ya que se demostró que la recuperación de la inversión y capital de trabajo para operar la planta se recuperan en un muy corto plazo. Además, se determinó que es un negocio que genera un alto valor con una tasa por sobre a la exigida por inversionistas.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectIndustria del cobre
Keywordsdc.subjectCobre - Comercialización
Keywordsdc.subjectGestión de negocios - Chile
Keywordsdc.subjectEstrategia del desarrollo
Keywordsdc.subjectAlambrón de cobre
Títulodc.titleEstudio para la comercialización de manufactura de productos semi terminados base cobre en la cadena productiva de la minería chilenaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States