Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMendoza Araya, Patricio
Authordc.contributor.authorFernández Carrasco, Paz Constanza
Associate professordc.contributor.otherFlores Quiroz, Angela
Associate professordc.contributor.otherRivera Serrano, Francisco
Admission datedc.date.accessioned2023-05-11T22:19:08Z
Available datedc.date.available2023-05-11T22:19:08Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193423
Abstractdc.description.abstractDebido a los grandes desafíos que trae consigo el avance del cambio climático a los Sistemas Eléctricos de Potencia, se ve necesario realizar estudios que apunten a combatir y a mitigar los efectos que se generan. En particular, las redes inteligentes son Sistemas Eléctricos de Potencia que incluyen varios de los elementos que permiten disminuir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero tales como: recursos distribuidos, generación renovable, gestión de la demanda, electromovilidad, entre otros. En este contexto, el presente trabajo tiene como objetivo principal evaluar el impacto de la gestión de la demanda en redes eléctricas inteligentes. Para conseguir esto, se realiza una búsqueda bibliográfica y análisis del estado del arte con el objetivo de presentar los fundamentos teóricos y estudios relevantes relacionados con las temáticas de este trabajo. Posteriormente, se elaboran los modelos para la gestión de la demanda tanto en el mundo físico como en el mundo de la decisión, por medio de la utilización de los software MATLAB y Simulink. Adicionalmente, se expone el caso de estudio del Sistema IEEE de 9 barras junto con los escenarios a estudiar. A partir de los resultados obtenidos se puede observar las variaciones que existe en el sistema ante las diferentes dinámicas que se incluyen, como el acoplamiento entre el mundo físico con el mercado, gestión de la demanda y la incorporación de generación no convencional. En particular, es de real importancia cuidar los parámetros como la velocidad de actualización de los precios de mercado o de la elasticidad de la demanda ya que pueden generar una mayor inestabilidad debido a las dinámicas presentes en los modelos. Como trabajo futuro se propone modificar la modelación del mercado eléctrico por un problema de optimización bi-nivel, conocido como líder-seguidor, en el cual se logren, en diferentes escalas de tiempo, determinar los puntos de consumo de las cargas flexibles e inflexibles. Adicionalmente, se propone introducir congestión dentro de las líneas de transmisión para generar resultados más realistas y evidenciar el efecto que genera la gestión de la demanda ante el desacople de los precios.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectRedes eléctricas
Keywordsdc.subjectConsumo de energía eléctrica
Keywordsdc.subjectDemanda de energía eléctrica
Keywordsdc.subjectRedes inteligentes
Keywordsdc.subjectModelo ZIP
Títulodc.titleModelación de la gestión de la demanda eléctrica en redes inteligentes con mecanismos dinámicos de mercadoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Eléctricaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Eléctricaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniera Civil Eléctricaes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States