Procesos de (re)significación sexual del cuerpo en usuarios trans de OTD Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Tijoux Merino, María Emilia
Author
dc.contributor.author
Jaque Páez, Carlos
Admission date
dc.date.accessioned
2023-05-17T20:35:34Z
Available date
dc.date.available
2023-05-17T20:35:34Z
Publication date
dc.date.issued
2018
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193575
Abstract
dc.description.abstract
La presente investigación aborda el proceso de significación sexual de los cuerpos en
usuarios trans que participan de la asociación “Organizando Trans Diversidades” (OTD
Chile) en la ciudad de Santiago. El estudio se plantea en el contexto de un creciente interés
por las denominadas “problemáticas trans” (sujetos transexuales, transgénero y travesti) en
el campo académico como en el imaginario social del país, hecho ligado al desarrollo de
movimientos sociales en apoyo a las disidencias sexuales, y cuestión que puede encontrarse
manifestada en el actual debate de una Ley para la Identidad de Género en el Congreso.
Para el estudio sobre los objetivos propuestos, se plantea un enfoque teórico basado en las
siguientes premisas: los argumentos elaborados por Michel Foucault respecto a la relación
entre poder y sexualidad, los fundamentos planteados por David Le Breton y Bryan S.
Turner para el estudio del cuerpo en la teoría social, y el desarrollo de la teoría de Judith
Butler sobre el concepto de “matriz heterosexual” y los procesos de materialización del
cuerpo; a partir de ellas, se plantea una propuesta teórica que considere también la crítica a
las políticas sexuales en el contexto latinoamericano. Así mismo, en cuanto a la
metodología de estudio, corresponde ésta a una investigación cualitativa concretizada
mediante el análisis sobre entrevistas semiestructuradas aplicadas a distintos individuos
trans participantes de OTD Chile, las cuales han sido posteriormente examinadas mediante
la técnica del análisis de contenido.
El trabajo se divide en cuatro apartados, donde en el primero de ellos se aborda la práctica
corporal sexuada de usuarios trans; en el segundo apartado se da cuenta de los componentes
presentes en la sociedad chilena que influyen en el proceso de significación sexual; en el
tercer apartado se indaga sobre las expectativas generadas por los usuarios respecto a dicho
proceso de significación; y, finalmente, en el cuarto apartado se lleva a cabo un trabajo
conjunto de las tres temáticas centrales
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States