Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorFerrer Lues, Marcela Patricia
Authordc.contributor.authorRoberts Pozo, Antonia
Admission datedc.date.accessioned2023-05-24T14:19:16Z
Available datedc.date.available2023-05-24T14:19:16Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193734
Abstractdc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo explorar y comparar la manera en que matronas/es y ginecólogas/os interpretan las prácticas que utilizan durante la atención del parto en el contexto hospitalario. Esta investigación adquirió relevancia debido al uso documentado de intervenciones no recomendadas y situaciones de maltrato verbal y físico ejercido por profesionales de la salud hacia las mujeres durante la atención hospitalaria del parto. Esto es catalogado como violencia obstétrica y se observa particularmente en el sector público, por lo que se busca analizar la subjetividad de los/as profesionales que trabajan en este sector y que podrían cometerla. Como enfoque teórico se utilizó la sociología de la experiencia, la cual permite sostener que la capacidad reflexiva de las personas tiene un rol activo en la comprensión y definición de sus conductas. Esto se articuló con la sociología del género, desde la cual se problematizó el sistema sexo/género y se analizaron las influencias de este en las bases del modelo biomédico en el que se forman los/as profesionales de la salud. Se utilizó un enfoque metodológico cualitativo, aplicando entrevistas semiestructuradas presenciales y online a 10 profesionales del área gineco-obstétrica. Los principales hallazgos, mediante los discursos de los/as entrevistados/as, dan cuenta de la presencia de prácticas no recomendadas y maltratos en la atención del parto, además de interpretaciones ambivalentes sobre los modelos de salud y el género, y la existencia de perspectivas contradictorias sobre la atención dentro de un mismo hospital y equipo de salud, enfrentándose la idea de reducir los riesgos con la idea de propiciar el bienestar de la mujer durante el proceso. Todo esto se enmarca en un contexto hospitalario altamente codificado, que limita las intenciones de transformación o revisión de las prácticas de atenciónes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectObstetriciaes_ES
Keywordsdc.subjectViolencia contra las mujeres, Chilees_ES
Keywordsdc.subjectSociología del conocimientoes_ES
Títulodc.titleEl parto en el sector público: Interpretación de matronas/es y ginecólogas/os sobre las prácticas de atención que utilizanes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Sociologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraSociologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al título de Sociólogaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States