Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorContreras Aguila, María José
Authordc.contributor.authorDiez Bustos, Montserrat Catalina
Associate professordc.contributor.otherPuente Chandía, Alejandra
Associate professordc.contributor.otherSalinas Naranjo, Gustavo
Admission datedc.date.accessioned2023-06-21T01:17:28Z
Available datedc.date.available2023-06-21T01:17:28Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194382
Abstractdc.description.abstractLa Asociación Chilena de Seguridad es una corporación de derecho privado sin fines de lucro del rubro de las mutualidades y un organismo administrador del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (Ley N° 16.744). Se encarga de desarrollar programas de prevención de riesgos y otorgar coberturas de salud y compensaciones asociadas a accidentes de trabajo y de trayecto, y enfermedades profesionales. A partir del año 2017, la asociación ha puesto la transformación digital en el centro del desarrollo institucional, entendiendo el rol habilitador y transformador que juegan las tecnologías e innovación para alcanzar una experiencia distintiva para los trabajadores afiliados e instituciones adheridas, y para hacer más robusta la gestión de prevención y atención de pacientes. Todo esto, con el objetivo de ser una de las organizaciones de salud que más y mejor utiliza las tecnologías de información y analítica avanzada del país. Asimismo, en su plan estratégico 2021 2024, señala que esperan avanzar hacia la impecabilidad en todos sus procesos, asegurando la eficiencia y niveles de satisfacción que la distingue. Por lo descrito, se consideró mostrar en el presente trabajo de título una metodología que permite sistematizar el proceso de priorización de oportunidades de incubación, creando criterios, variables y parámetros que proporcionaran a la ACHS una nueva forma para determinar las mejores oportunidades de mejora, teniendo en consideración mejorar la satisfacción de los trabajadores y entidades empleadoras, al habilitar experiencias distintivas, e incrementar la rentabilidad y sostenibilidad de la organización. Para poder desarrollar lo anterior, se utilizó la metodología de Six Sigma y opportunity assessment para identificar oportunidades de mejora en el área de administración, y evaluar las oportunidades de incubación. En específico, para filtrar, priorizar y seleccionar los proyectos que se incorporarán en el portafolio, de manera de que el área de Salud Digital comprenda y cuente con conocimiento de las distintas propuestas para que haya una correcta puesta en marcha y garantizar el éxito de la solución en el futuro. Los resultados obtenidos, en su operación inicial, comprueban que el proceso entregó beneficios como: una nueva forma de buscar oportunidades de mejora, considerando la visión y objetivos de la organización, y una nueva forma de trabajar los proyectos, no importando el cito donde proviene la oportunidad, ni qué tipo de solución se quiere implementar, sin dejar de lado los beneficios económicos y los distintos beneficios que genera la entrega de una experiencia distintiva, lo que los diferenciara de sus principales competidores. Por último, la metodología propuesta es una solución eficaz para priorizar oportunidades de mejora, para que la ACHS pueda lograr lo que han estipulado en su visión sobre la transformación digital y en su plan estratégico para el año 2024. Se concluye, que las propuestas que tienen un mayor impacto son: envío de SMS y envío de WhatsApp para la oportunidad del no show, y el envío de correo electrónico para la oportunidad de recolección de datos.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAsociación Chilena de Seguridades_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleRealización de opportunity assessment de soluciones digitales para el área de salud digital de la Asociación Chilena de Seguridades_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniera Civil Industriales_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States