Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMarín Vicuña, Pablo
Authordc.contributor.authorFleiderman Sasso, Brian Esteban
Associate professordc.contributor.otherSegovia Riquelme, Carolina
Associate professordc.contributor.otherVildoso Castillo, Felipe
Admission datedc.date.accessioned2023-06-21T01:27:31Z
Available datedc.date.available2023-06-21T01:27:31Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194383
Abstractdc.description.abstractEl Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente (SSMSO) se encarga de la articulación, gestión y desarrollo de la Red Asistencial del Sector Sur Oriente de la Región Metropolitana. La problemática que enfrenta la organización corresponde a la elevada cantidad de usuarios en espera de recibir atención de Consulta de Especialidad No GES. Estas esperas se generan porque el proceso de programación de los servicios que ofrece la organización no se adapta a la demanda futura de los mismos. El objetivo que busca resolver la problemática corresponde al siguiente: Desarrollar un método matemático de proyección de demanda de las solicitudes de interconsultas de especialidades No GES, con pronósticos más certeros que la media móvil, para que estos sirvan como insumo del Proceso de Programación del SSMSO. Para cumplir con el objetivo se desarrollaron 6 métodos predictivos: Alisamiento Exponencial, XGBoost, LightGBM, Regresión de Poisson, Ensemble Method (ARIMA, TBATS, MLP y ELM) y Media Móvil. El modelo XGBoost obtiene el mejor rendimiento en el 92,06% (58/63) de las especialidades modeladas. En las especialidades en general alcanza un MAPE promedio de 15,21% y una desviación estándar del MAPE de 5,21%. Para las especialidades con bajas solicitudes (media mensual inferior o igual a 15 solicitudes de interconsultas en el conjunto de prueba), el modelo alcanza un MAE promedio de 1,65 unidades y una desviación estándar del MAE de 0,61 unidades. El producto del presente trabajo permite que el SSMSO pueda anticipar cambios en el nivel de demanda de sus especialidades No GES, y adecuar oportunamente la oferta a las necesidades de la población. Habilitando así la detención del crecimiento de las Listas de Espera No GES. Aún más relevante es que facilitar una atención oportuna implica que en casos extremos se podría evitar la muerte de pacientes por falta de atención.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titlePredicción de la demanda de las solicitudes de interconsultas de especialidades médicas y odontológicas del SSMSOes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Industriales_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States