Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorHernández Prado, Francisco
Authordc.contributor.authorArellano Sandoval, Benjamín Andrés
Associate professordc.contributor.otherMassone Sánchez, Leonardo
Associate professordc.contributor.otherAstroza Eulufí, Rodrigo
Admission datedc.date.accessioned2023-06-28T23:49:26Z
Available datedc.date.available2023-06-28T23:49:26Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194520
Abstractdc.description.abstractEn el presente trabajo se formula, implementa y valida una nueva técnica de identificación de sistemas llamada Mod-ζ (var) para estudiar la respuesta sísmica de un edificio de muros de corte 3D de hormigón armado durante el megaterremoto de Chile central de 2010 (Mw=8.8). El enfoque Mod-ζ(var) es una evolución de las técnicas de identificación del sistema modal de mínimos cuadrados, donde los parámetros modales se ajustan a través de pequeñas ventanas de datos para adaptarse a los datos sísmicos en los dominios de frecuencia y tiempo. Esta técnica ofrece varias ventajas sobre los métodos tradicionales, incluida la estimación de propiedades dinámicas variables en el tiempo durante eventos sísmicos y la evaluación confiable de respuestas modales no lineales continuas. Como resultado, el método Mod-ζ(var) permite la determinación de espectros de respuesta empíricos relacionados con cada entrada sísmica. El método también puede calcular la respuesta local de pisos medidos y no medidos como el producto entre las respuestas modales no lineales (obtenidas del enfoque Mod-ζ(var)) y las formas modales normalizadas sísmicas para todos los pisos de edificios (que se pueden estimar a partir de datos de vibraciones ambientales). Finalmente, las deformaciones sísmicas de piso se pueden imponer en un FEM para determinar cantidades ingenieriles relevantes, como las derivas entre pisos, las fuerzas entre pisos y la demanda local de elementos estructurales (por ejemplo, derivas, curvaturas, fuerzas internas, tensiones, deformaciones).es_ES
Lenguagedc.language.isoenes_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleEstimation of empirical response spectrum and local responses of the Justicia Espada Acuña Mena building using the Mod-Z(Var) method for the 2010 central chilean mega-earthquake (Mw=8.8)es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Civiles_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.titulacionuchile.titulacionDoble Titulaciónes_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civiles_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Ingeniería Estructural, Sísmica y Geotécnicaes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States