Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorVoisin Aravena, Leandro Andrés
Professor Advisordc.contributor.advisorMoraga Garay, Sergio Danilo
Authordc.contributor.authorMateluna Araya, Felipe Ignacio
Associate professordc.contributor.otherMonares Ruiz, Sergio Andrés
Admission datedc.date.accessioned2023-06-30T20:08:25Z
Available datedc.date.available2023-06-30T20:08:25Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194567
Abstractdc.description.abstractEl presente estudio nace ante la necesidad de generar un modelo piloto que considere a las comunidades cuando se desee llevar a cabo las estimaciones de recursos en un determinado lugar. Para ello se propone que en la etapa de prospección minera o estimación de recursos como es el caso del presente estudio, se lleve a cabo el diálogo con los habitantes del Valle de Codpa para conocer su perspectiva y visión respecto a la industria minera. Con ello, las inversiones en proyectos pueden tener una disminución del riesgo que representan al intentar buscar soluciones o compromisos tempranos con las comunidades aledañas. La metodología aquí presentada consta de una serie de actividades necesarias para que su funcionamiento sea el óptimo. En primer lugar, se considera una revisión bibliográfica de los datos geológicos del sector para así poder entender cómo se compone en términos mineralógicos el lugar de manera general. Posteriormente se realiza una visita a terreno donde tras la elaboración de encuestas con especialistas, se aplican a la población del lugar y se recolectan las muestras de los sectores de interés. Esto permite que además de tener las respuestas concretas de las entrevistas, se tengan opiniones de los habitantes sobre su percepción, aceptación y niveles de confianza hacia la industria minera del sector. Tras el terreno, se lleva a cabo los análisis de laboratorio mediante microscopía óptica, análisis por fluorescencia de rayos X, análisis por difracción de rayos X e ICP de masas en caso de existir minerales preciosos en el lugar. Ante ello se obtiene que los principales minerales que componen al lugar corresponden al grupo de silicatos, entre ellos se destacan las plagioclasas y el sílice en su forma de cuarzo o cristobalita como los que componen mayoritariamente las rocas, también se destacan algunos compuestos metálicos menores como es el caso de la hematita, descartándose además las presencia de minerales preciosos en el lugar. En conclusión, a través de la aplicación de esta metodología se entiende que la minería en la comunidad de Codpa no es aceptada y, por consiguiente, se tiene una mala percepción y baja confianza en la actividad. Ante esta problemática identificada por las encuestas se realiza una propuesta de taller comunitario que permita acceder a más información tanto de los beneficios como los impactos reales que conlleva esta actividad. Del mismo modo, el taller podrá entregar las herramientas e información necesaria para conocer sobre los organismos nacionales de apoyo y fiscalización como lo son el Ministerio de Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental, entre otros.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleCatastro mineralógico patrimonial para su uso en comunidades: Metodología piloto en la comunidad de Codpaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería de Minases_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil de Minases_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil de Minases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States