Estudio experimental y análisis fotogramétrico de detallamiento alternativo de muros cortos de hormigón armado
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Massone Sánchez, Leonardo
Author
dc.contributor.author
Soto Garda, Cristóbal Félix
Associate professor
dc.contributor.other
Rojas Barrales, Fabián
Associate professor
dc.contributor.other
Yáñez Uribe, Fernando
Admission date
dc.date.accessioned
2023-07-06T00:03:58Z
Available date
dc.date.available
2023-07-06T00:03:58Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/py8w-7637
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194621
Abstract
dc.description.abstract
Los muros cortos o muros de baja relación de aspecto se caracterizan por poseer modos de falla frágiles y con baja capacidad de disipación de energía. En este trabajo se estudia experimentalmente el comportamiento de dos muros cortos de hormigón armado. Uno de los muros es reforzado mediante diseño convencional, utilizando armadura de borde confinada mediante estribos y doble malla en el alma mientras que el otro es diseñado mediante un diseño alternativo, idéntico en cuanto a armadura de borde y alma, pero incluye el confinamiento de las dos diagonales principales del muro mediante estribos y busca mejorar el comportamiento global y la ductilidad de este tipo de muros. El Muro Convencional experimentó modo de falla asociado a Compresión Diagonal, El muro falló el segundo ciclo de la deriva de techo de 2% mediante el aplastamiento del hormigón del puntal diagonal y el pandeo local de las barras verticales de esta zona, dando a lugar una degradación repentina de la resistencia, mientras que el Muro Alternativo experimentó modo de falla asociado a la rotura de las barras longitudinales de borde en el tercer ciclo de la deriva 2,5% producto de la fatiga generada por el ciclaje del ensayo, dando a lugar a una pérdida de resistencia más progresiva. La presencia de estribos de confinamiento en las diagonales principales se traduce en un aumento de la deriva de techo alcanzada en un 25% y un aumento de la resistencia de 3,8%. Además, el diseño alternativo permite una degradación más progresiva de la resistencia y una disipación de energía un 46% más que el diseño convencional. Agregar estribos en las diagonales implica un aumento de un 22% en peso del muro y un 7% en costos constructivos de este elemento.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Proyecto FONDECYT N°1200023
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States