Evaluación de las oficinas municipales de información laboral en Chile: ¿Logran ser efectivas en reducir brechas en el mercado laboral?
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Cruz Fernández, Gabriel
Author
dc.contributor.author
Galaz Opazo, Javier Andrés
Associate professor
dc.contributor.other
Martín Munchmeyer, María Pía
Associate professor
dc.contributor.other
Silva Villalobos, Verónica
Admission date
dc.date.accessioned
2023-07-17T22:13:07Z
Available date
dc.date.available
2023-07-17T22:13:07Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/d0cm-9212
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194749
Abstract
dc.description.abstract
Las Oficinas Municipales de Información Laboral (OMIL) se ubican como la entidad descentralizada a cargo de la municipalidad de cada comuna que toma la responsabilidad de ser el intermediario entre los/as usuarios/as desempleados o subempleados que atiende y los empleadores. Considerando que las oficinas son un servicio cuyo objetivo es adquirir una visión multidimensional de la situación del mercado laboral a nivel local, presenta contantes desafíos relacionados a la cobertura de usuarios a los cuales brinda asistencia y la sostenibilidad y calidad de los empleos que consiguen los usuarios de los cuales logra ser intermediaria dada la heterogeneidad que las caracteriza, quedando al debe en el sentido de lograr un potencial impacto en la trayectoria laboral de las personas que resultan ser sus usuarios, para así mejorar la funcionalidad del mercado laboral tanto a nivel local como nacional. Es por esto que la presente tesis busca responder a la efectividad del servicio que entregan las oficinas, cuyo objetivo es analizar el efecto que logra generar la asistencia que estas brindan en los ingresos de las personas y, por consecuencia, en sus trayectorias laborales entre los años 2006 y 2019. En base a un análisis exploratorio de datos que caracteriza a la población muestral, modelo de panel de efectos fijos y la metodología de estudio de eventos para atribuir el efecto de la intermediación de las OMIL en los ingresos de las personas, se obtienen como principales resultados que 1) sus usuarios/as se caracterizan por ser principalmente mujeres y empleados formalmente con un 71.9% y 56% promedio de la muestra, respectivamente. Cabe destacar que en su mayoría cuentan sólo con estudios básicos o de enseñanza media. 2) El efecto en los ingresos de las personas que reportan el uso de las oficinas no se han visto afectados positivamente con estadística significativa, sino que evidencian una disminución de un 6% durante los años de estudio. Sin embargo, una vez ocurrido el evento OMIL , presentan un efecto positivo y estadísticamente pero sólo en el corto plazo más inmediato y, por último, 3) La implementación del programa de fortalecimiento a las OMIL si bien demuestra un aumento importante en el número de personas que acceden a dicho portal en comparación a su exante, este evidencia un impacto negativo de un 5.1% en el promedio de la renta imponible anual de la población en estudio. Así, es posible considerar entonces que las Oficinas Municipales de Información Laboral demuestran un efecto superfluo y ligeramente positivo en las trayectorias laborales de aquellos usuarios que reportan su uso, no siendo posible describir a las oficinas como un servicio laboral efectivo que apunte a reducir brechas existentes en el mercado laboral, sino mas bien es somero pese a las mejoras que se le han realizado desde sus inicios.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States