Evaluación de la vulnerabilidad energética territorial y pobreza energética en la ciudad de Valdivia, Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Smith Guerra, Pamela Elisa
Author
dc.contributor.author
Guiñez López, Paulo
Admission date
dc.date.accessioned
2023-07-18T14:06:58Z
Available date
dc.date.available
2023-07-18T14:06:58Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/hxdd-qk83
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194766
Abstract
dc.description.abstract
Durante los últimos años, las investigaciones relacionadas a Pobreza Energética (PE) y Vulnerabilidad Energética Territorial (VET) han aumentado en número y profundidad de análisis en Chile. A pesar de esto, se hace necesario contribuir a la discusión desde una visión geográfica. Para lo anterior, esta investigación toma como área de estudio la ciudad de Valdivia que, por sus características climáticas dominadas por el frío y lluvia, dificultan lograr el confort térmico en las viviendas. La siguiente investigación propone la categorización de la ciudad de Valdivia en base a dos indicadores. El primero corresponde a un indicador de vulnerabilidad energética territorial que está desarrollado al nivel de manzana censal; el segundo corresponde a un indicador tridimensional de pobreza energética que se desarrolla en base a encuestas a escala de viviendas. Para la obtención del primer indicador se utilizó una metodología de evaluación multicriterio mediante el Proceso de Análisis Jerárquico AHP, este indicador se desarrolló en base a los criterios: infraestructura, socioeconómico, climático y territorial. Mientras que para el segundo indicador se utilizó la técnica de encuestas, desplegadas a lo largo de la ciudad de Valdivia, basándose en la propuesta de Índice Tridimensional de pobreza energética generada por la Red de Pobreza Energética (2019). Finalmente, mediante los indicadores obtenidos fue posible analizar el territorio desde un punto de vista espacial, obteniéndose información valiosa sobre los sectores de la ciudad donde es necesario concentrar esfuerzos para la implementación de planes que contribuyan a la mejora de los servicios energéticos.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States