Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorBesancon Prats, Yves Gastón
Authordc.contributor.authorGhizolfo Ghizolfo, Enzo Ian Piero
Admission datedc.date.accessioned2023-07-18T14:54:29Z
Available datedc.date.available2023-07-18T14:54:29Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194773
Abstractdc.description.abstractÁreas urbanas de alto crecimiento demográfico en viviendas compactas de alta densidad concentrados en tipología tipo torre insertos en entornos desprovistos de equipamientos públicos acorde a la nueva realidad habitacional, deja entrever el modelo de la ciudad neo-liberal; maximizar la mayor cantidad de espacio utilitario sin una retribución directa a la expresión de vida en el espacio público. Se define entonces la importancia de construir ciudad como un soporte de actividades colectivas, recreativas e inclusive improductivas, las cuales no necesariamente tiene que ver a la realización de actividades recreativas de consumo, sino incluso a formas de producir cultura en tiempos de ocio. Ante esto, surge una alternativa desafiante de re-construir infraestructura en el pericentro de Santiago; la posibilidad de reciclaje que ofrece la Central Clasificadora de Correos de Chile, pero inmediatamente surge mi primera pregunta ¿Cuál es el rol de la arquitectura, con características históricas-patrimoniales, para enfrentar problemas actuales en el mejoramiento de la calidad de vida urbana? El tema al problema arquitectónico asume una doble condición, por un lado, el problema de la reconversión de patrimonio: de una obra que no es lo suficientemente antigua para ser identificada como un hecho histórico tradicional, y que a su vez no es lo suficientemente valorada para ser atractiva a las necesidades contemporáneas. La importancia entonces a priori radica en lograr resignificar el patrimonio no como un monumento inútil, sino como una obra en sintonía con las dinámicas urbanas en constante renovación. Por otro lado, es asumir su contexto, la ciudad es un campo de aplicación de fuerzas diversas (Rossi, 1966) presiones provenientes de reivindicaciones y permanencias de la ciudad histórica, del entorno urbano próximo cuyos dominios es extender las redes de núcleos comerciales, de la necesidad de apropiación de nuevos usos del espacio público para el disfrute de la ciudadanía, o inclusive desafíos impensados de concebir infraestructuras urbanas en respuesta multiescalares desde el territorio hasta la vida cotidiana. Sin embargo, esta innovadora obra industrial se encuentra inserta en dinámicas culturales específicas de renovación urbana que privilegia la neofilia bajo la lógica de demoler-construir eventos edilicios más novedosos que la preexistencia. Este desinterés de un pasado reciente coloca en riesgo de olvido al significado original de la obra, cuyas ideas no han permeado lo suficiente en el común del consciente colectivo para reconocer su valor arquitectónico. Así la reciente puesta en venta del edificio institucional de correos de Chile, justificado en la necesidad superior de una falta de operatividad funcional, da muestra del progresivo deterioro de un bien patrimonial, ahora sujeta al interés de particulares, como un bien de mercado desechable. Actitud que remece incluso los cimientos del rol de las instituciones públicas y civiles en la recuperación de bienes creados por el Estado para goce común de sus ciudadanos.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectRenovación urbana - Chile - Estación Central (Santiago) - Diseños y planoses_ES
Keywordsdc.subjectConservación y restauración de edificios históricos - Chilees_ES
Keywordsdc.subjectCentros comunitarios - Chile - Estación Central (Santiago)es_ES
Títulodc.titleEdificio cívico Ex-Central Clasificadora de Correos de Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraArquitecturaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Arquitectoes_ES


Files in this item

Icon
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States