Complejo Multifuncional para la Cultura : revitalización de espacios industriales obsoletos
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Sabbagh P., Juan
Author
dc.contributor.author
Rossel Arriagada, Odette
Admission date
dc.date.accessioned
2023-07-18T19:10:55Z
Available date
dc.date.available
2023-07-18T19:10:55Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/mqxw-8043
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194810
Abstract
dc.description.abstract
Esta memoria presenta el desarrollo teórico, conceptual e inicios proyectuales para la reinterpretación arquitectónica de la Ex Refinería de Azúcar en Barrio Huemul, en base al discurso arquitectónico de la posibilidad que puede otorgar el reciclaje y adaptación de edificios patrimoniales abandonados a la reactivación de barrios.
El estallido social y la pandemia mundial por Covid-19, han generado que diferentes tipos de artistas utilicen como plataforma de expresión el espacio público, demostrando que el arte posee el poder de cubrir las necesidades expresivas y reflexivas de una sociedad que se encuentra de paso. Por esto, en el último tiempo y en silencio en el sector Franklin-Biobío se ha generado un circuito de arte urbano, donde antiguos galpones han sido adaptados para que artistas emergentes muestren su arte.
Bajo la idea de otorgarle al Barrio Franklin vida cultural es que se piensa en activar una manzana en deterioro dentro del Barrio Huemul -barrio histórico del sector-, la cual posee el potencial para otorgarle un detonante de activación cultural a la zona. Se busca generar un proyecto de arquitectura y urbanismo a raíz de la idea de que el patrimonio industrial es una parte esencial del paisaje cultural y por lo tanto es nuestro deber como arquitectos y ciudadanos el pensar formas de proyectar y convivir a conciencia con estas estructuras. Para esto me centro en el discurso reflexivo respecto a la idea teórica y casi filosófica de que “lo público” -en relación al arte- es una noción que traspasa el espacio en el que se emplaza, volviéndose una experiencia, proponiendo estrategias de recuperación para establecer la convivencia y armonía entre el presente (contexto urbano), el pasado (patrimonio industrial) y el futuro (conjunto propuesto), reinterpretando arquitectónicamente la Ex Refinería de Azúcar.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States