Analizar y comparar la fase pre-inversional del ciclo de vida en proyectos viales interurbanos y proyectos de inversión del sector privado
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Pulgar Allendes, Jorge
Author
dc.contributor.author
Timana Cherres, Juan Alberto
Associate professor
dc.contributor.other
Wragg Larco, William
Associate professor
dc.contributor.other
González Lizama, Edgardo
Admission date
dc.date.accessioned
2023-07-21T19:39:23Z
Available date
dc.date.available
2023-07-21T19:39:23Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/90gn-1v56
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194913
Abstract
dc.description.abstract
El presente documento, corresponde al trabajo de título del estudiante Juan Alberto Timaná Cherres, con razón de optar al título de Ingeniero Civil con mención en Estructuras, Construcción y Geotecnia. El tema tiene por objetivo analizar cómo la Dirección de Vialidad desarrolla los procesos de la Fase pre-inversional del ciclo de vida en Proyectos de obras viales interurbanos y compararlos con el mismo proceso de los Proyectos Inversionales del sector privado, en particular CODELCO.
El ciclo de vida de un proyecto de inversión tiene 3 Fases: pre-inversión, inversión y operación. La primera fase se compone de las etapas idea, perfil, prefactibilidad y factibilidad, cada una de ellas definidas en el Manual de Carreteras, volumen I, para la formulación, elaboración y ejecución de proyectos viales.
Los Proyectos de obras viales que se analizarán en el presente trabajo son inversiones del fondo público, reguladas por el Sistema Nacional de Inversiones, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
La metodología que se utilizó para este trabajo fue a través de revisiones bibliográficas y entrevistas a actores estratégicos involucrados en el proceso, para luego analizar la información recopilada.
Se hizo un levantamiento de información sobre los procesos que involucran la fase de pre-inversión para proyectos viales interurbanos en la Dirección de Vialidad, de la que actualmente no existe información normada o sistematizada de acceso público, por lo que es de suma importancia la divulgación de este documento para analizar e identificar mejoras en dichos procesos. Debido al levantamiento anteriormente mencionado se identificó que la fase pre-inversión puede durar desde 4 a 7 años y medio.
Al comparar los procesos de preinversión de los Proyectos de obras viales con los Proyectos de inversión de CODELCO, existen diferencias entre los objetivos y principios que los rigen. Por su parte CODELCO busca maximizar el valor económico del proyecto, y por el otro lado, la Dirección de Vialidad y el Sistema Nacional de Inversiones buscan el bienestar social para quienes está enfocada dicha inversión. En cuanto al desarrollo de inversiones, CODELCO cuenta con procesos bien definidos y sistematizados, en donde los responsables de la inversión se mantienen durante el desarrollo del proyecto, a diferencia de lo que ocurre en la Dirección de Vialidad, donde cambian de acuerdo con la etapa en desarrollo del proyecto.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States