Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorSoto Barrientos, Francisco
Authordc.contributor.authorMéndez Gacitúa, Raúl
Admission datedc.date.accessioned2023-07-24T22:27:47Z
Available datedc.date.available2023-07-24T22:27:47Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194968
Abstractdc.description.abstractLa presente tesis tiene por objeto ofrecer un análisis de las relaciones entre los órganos detentadores del poder constituido, es decir, típicamente los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, con el órgano encargado de desarrollar la labor constituyente, analizando detenidamente los procesos constituyentes de Bolivia (2006 – 2009) y Ecuador (2007 – 2008), como dos de los procesos que más influyeron, tanto en la dimensión normativa como en la creación de contenidos constitucionales, en la Convención Constitucional de Chile (2019 – 2022). Para esto, se sitúa en los desafíos actuales que tienen los procesos de reemplazo constitucional como mecanismos de ultima ratio para dar una salida institucional a profundos conflictos sociales. Se plantea, de esta manera, que un elemento fundamental para el éxito de estos procesos depende del grado de legitimidad con que logren desarrollar su tarea. Ello dependerá de varios factores, entre ellos, la relevancia de la participación ciudadana, la racionalidad aplicada al debate y también el nivel de coordinación con que el órgano constituyente ejerza su función en relación a los órganos del poder constituidoes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectDerecho constitucionales_ES
Keywordsdc.subjectCambio constitucionales_ES
Keywordsdc.subjectAsambleas constituyenteses_ES
Keywordsdc.subjectÓrganos constitucionaleses_ES
Keywordsdc.subjectConvención constitucionales_ES
Títulodc.titleRelaciones entre los órganos del poder constituido y el órgano encargado de ejercer la función constituyente: análisis de la experiencia de la convención constitucional de Chile, a partir de los cambios constitucionales de Ecuador (2008) y Bolivia (2009)es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorpgnes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Derecho Públicoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDerechoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Socialeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States