Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAzúa Ríos, Ximena
Authordc.contributor.authorAstudillo Guerra, Natalia Elizabeth
Associate professordc.contributor.otherMartínez Oyarce, Loreto
Associate professordc.contributor.otherMartín Munchmeyer, María Pía
Admission datedc.date.accessioned2023-07-26T15:05:07Z
Available datedc.date.available2023-07-26T15:05:07Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194981
Abstractdc.description.abstractLa trayectoria de las políticas públicas ha mutado desde la neutralidad e invisibilidad a un enfoque de transversalización del enfoque de género (Bersezio y otros, 2020), es así como la Agenda Regional de Género 2030, incluye dentro de sus ejes de implementación la Construcción y fortalecimiento de capacidades estatales: gestión pública basada en la igualdad y la no discriminación (Cepal, 2017, pág. 28), siendo relevantes las Competencias de igualdad de género . En ese sentido, destaca la experiencia de Argentina con la promulgación de la Ley N° 27.499 sobre Capacitación Obligatoria en Género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado. De acuerdo con lo anterior, esta investigación tuvo como objetivo Diagnosticar la calidad de las capacitaciones en género y diversidad realizadas a los/as funcionarios/as en el sector público de Chile de algunos Ministerios y/o Servicios que actualmente las realizan , para lo cual se utilizaron fuentes secundarias (revisión de programas de cursos de capacitación en género) como primarias (entrevistas semiestructuras a encargados/as de las capacitaciones en género de Ministerios y/o Servicios). La muestra entrevistada contuvo a las instituciones rectoras en el ámbito: Servicio Civil y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, más una muestra de ocho instituciones que realizan capacitaciones en género. Los resultados muestran disparidad en el desarrollo y contenido de los cursos de capacitación en género entre instituciones; la gran incidencia que los cambios de gobierno han tenido en su desarrollo; la debilidad al momento de tratar temas de diversidad, masculinidades y profundizar en la violencia de género que no es sufrida únicamente por mujeres y la importancia de aplicar una pedagogía feminista en específico en los grupos de resistencia (principalmente personificados en hombres y grupos etarios mayores). En contraste, describe las buenas prácticas asociadas a la capacitación de los nuevos ingresos; la entrega de Cartas de Compromiso de los funcionarios con los cursos y el trabajo en conjunto realizado por especialistas en género y los encargados de gestionar las capacitaciones. Las principales recomendaciones que emergen de estos resultados se centran en: generar obligatoriedad en al menos los cursos básicos entregados por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género ( Bases Conceptuales: comprendiendo el género y ¿Por qué género en el Estado? ); aumentar la realización de cursos prácticos y/o aplicados; realizar capacitaciones en género a los encargados de gestionarlas; conformar un Comité Interministerial de las Capacitaciones en Género; Integrar a los Perfiles de Ingresos al aparato público conocimientos técnicos básicos en teoría de género y emitir un acto administrativo que fije los estándares mínimos de las capacitaciones en género.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipANID/Magíster para funcionarios del Sector Público/2020-79200039es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleDiagnóstico y recomendaciones para las capacitaciones en género realizadas a los funcionarios/as del sector público de Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States