Mejora de la gobernabilidad y la capacidad de integración del sistema U-Proyectos
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Ochoa Delorenzi, Sergio
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Arriagada Cancino, Juan
Author
dc.contributor.author
Pérez Araya, Joaquín Ignacio
Associate professor
dc.contributor.other
Benguria Donoso, José
Associate professor
dc.contributor.other
Bastarrica Piñeyro, María Cecilia
Admission date
dc.date.accessioned
2023-07-27T19:36:56Z
Available date
dc.date.available
2023-07-27T19:36:56Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/d9gy-7r27
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194996
Abstract
dc.description.abstract
El proceso de gestión y administración de los proyectos del Departamento de Ciencias de la Computación es una parte vital del funcionamiento del mismo, para facilitar dicho proceso, en 2014 se implementó el sistema U-Proyectos, que permite gestionar los proyectos de los distintos académicos del departamento. Éste además permite registrar las visitas de académicos externos y los depósitos y/o transferencias de dinero asociados a proyectos de investigación y vínculo con el medio.
La última actualización de este sistema fue realizada en 2017, por lo que el sistema ha ido quedando obsoleto en términos tecnológicos, y limitado en términos de gobernabilidad y capacidad de integración con otros sistemas del DCC. Tampoco existe documentación extensiva que permita conocer la arquitectura interna o su despliegue en los ambientes de desarrollo y en el productivo.
El objetivo de esta memoria es restaurar este sistema para que sea fácilmente extensible, siguiendo los lineamientos definidos por el área de desarrollo del departamento, ayudando a mejorar su gobernabilidad y capacidad de integración con otros sistemas del DCC.
Por lo tanto, en esta memoria se documentó de forma extensiva el sistema, se modificó el código fuente para que fuese armonioso levantar un ambiente de desarrollo, se actualizaron las versiones de las tecnologías usadas en la implementación, se incorporó un mecanismo de autenticación basado en U-Pasaporte, y se añadió una API básica de fácil extensión para permitir el acceso de consulta desde otros sistemas.
Para evaluar esta memoria, y así la mejora de la gobernabilidad y capacidad de integración del sistema, se realizó una evaluación comparativa de ambas versiones del sistema, considerando a los niveles de cumplimiento de los requisitos de gobernabilidad e integración definidos por el DCC.
Los resultados obtenidos muestran una clara mejora de la gobernabilidad del sistema. Dos de los puntos importantes para lograr esto, son la extensiva documentación creada, y la implementación de Docker para facilitar enormemente la puesta en producción de cualquier tipo de ambiente de la plataforma.
A futuro se esperan realizar cambios de las librerías PHP utilizadas, dado que algunas están deprecadas. Además, se buscará extender la API para soportar un mayor número de casos de uso. Finalmente, se restaurará la funcionalidad de envíos automáticos de correos.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States