Análisis jurisprudencial de los conceptos claves de la legítima defensa
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Arévalo Cunich, Javier
Author
dc.contributor.author
Ubilla Venegas, Carlos
Admission date
dc.date.accessioned
2023-07-30T15:56:41Z
Available date
dc.date.available
2023-07-30T15:56:41Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/4382-2v97
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195025
Abstract
dc.description.abstract
La siguiente investigación se abocará brevemente a la explicación de la antijuridicidad en la
estructura del delito y veremos una de las causales excluyentes de la antijuridicidad de una
conducta típica, esto es, la legítima defensa.
Para luego exponer las modalidades que contiene nuestro Código Penal junto con sus requisitos,
para ello consideraremos doctrina nacional relevante, veremos también los efectos de
encontrarse amparado en una causal de legítima defensa.
Eventualmente en el segundo y tercer capítulo se buscará dar respuesta a cómo la jurisprudencia
nacional ha entendido los cuatro tipos de legítima defensa y que criterios ha establecido a la
hora de resolver y aplicarlas a casos determinados, para lograr aquello se utilizarán sentencias
de los principales tribunales de justicia del país, lo cual, permitirá no solo entender de mejor
manera como se resuelve en la práctica y que requisitos se consideran, sino también, exhibir el
gran aporte de la doctrina a la jurisprudencia a la hora de resolver un caso bajo la hipótesis de
legítima defensa en sus distintas modalidades
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States