Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMoya Díaz, Emilio José
Authordc.contributor.authorGuajardo Mckay, Juan Pablo
Associate professordc.contributor.otherPeroni Fiscarelli, Andrea
Associate professordc.contributor.otherParis Horvitz, Enrique Isaac
Admission datedc.date.accessioned2023-08-03T15:16:06Z
Available datedc.date.available2023-08-03T15:16:06Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.other10.58011/aa8m-x303
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195056
Abstractdc.description.abstractEn las elecciones municipales realizadas en 2021 en Chile resultaron electos(as) 104 alcaldes(as) independientes fuera de pacto, aproximadamente un tercio del total y el doble que en la elección municipal de 2016. Esta irrupción de las alcaldías independientes fuera de pacto se produce en un contexto de crisis de legitimidad de los partidos políticos y descenso de la identificación partidaria y la participación electoral en el país. La presente investigación tiene como objetivo describir las lógicas de funcionamiento del patronazgo en las alcaldías independientes fuera de pacto electas en 2021, y analizar sus efectos sobre la implementación de políticas públicas a nivel local. La propuesta teórica adoptada fue la elaborada Kopecký et al. (2008) y Scherlis (2012), que considera cuatro dimensiones para analizar el funcionamiento del patronazgo: Alcance, Responsabilidad, Motivaciones y Criterios de selección. Para esto, se tomaron como caso de estudio cuatro municipalidades de la Región Metropolitana, donde se realizaron 16 entrevistas en profundidad a concejales y burócratas de nivel intermedio de dichas comunas, y se analizaron datos cuantitativos de empleo municipal. Los hallazgos de esta investigación permiten concluir que los partidos políticos siguen teniendo una responsabilidad importante en las designaciones políticas, que el funcionamiento del patronazgo municipal depende en gran medida del contexto socioeconómico y político de la comuna, y que el patronazgo puede tener efectos tanto positivos como negativos sobre la implementación de políticas públicas.
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Títulodc.title¿Y los partidos? El funcionamiento del patronazgo en las alcaldías independientes y sus efectos sobre la implementación de políticas públicas: El caso de la Región Metropolitana, Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States