Plan de negocios para la creación de una consultora que se dedique a la instalación de sistemas de reutilización de aguas grises a nivel residencial
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Lara Baccigaluppi, Jorge
Author
dc.contributor.author
Gutiérrez Gutiérrez, Luis Ignacio
Associate professor
dc.contributor.other
Esparza Carrasco, Daniel
Associate professor
dc.contributor.other
Riquelme Godoy, Pablo
Admission date
dc.date.accessioned
2023-08-08T21:14:00Z
Available date
dc.date.available
2023-08-08T21:14:00Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/jntc-vq22
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195092
Abstract
dc.description.abstract
El presente informe de tesis evalúa un plan de negocios para crear una empresa dedicada a la instalación de sistemas de reutilización de aguas grises a nivel residencial dentro de la región Metropolitana de Santiago, Chile, que permita desarrollarse y aprovechar las oportunidades que ofrece este mercado.
El objetivo es instalar estos sistemas dentro de las viviendas, que permita a las personas ser más amigables con el medio ambiente y controlar el consumo de agua potable en su hogar para contribuir con acciones concretas al manejo del estrés hídrico por el cual está pasando el país.
Este plan de negocios establece un marco conceptual que involucra aspectos de negocios y del medio ambiente, pero también considera de manera fuerte aspectos que involucran a las personas en todos sus ámbitos.
La metodología a desarrollar consta de 9 etapas, las cuales cubren todas las dimensiones necesarias para desarrollar el análisis e implementación del plan de negocios que se ha propuesto.
La propuesta del plan de negocio se fundamenta principalmente en las personas, y específicamente, en el cliente como centro de todo, por lo que, los procesos o estrategias de operaciones, de marketing, comercial y finanzas están centrados en ellas. Estos análisis, además, permiten establecer y direccionar a la empresa para conseguir el éxito.
Finalmente, a partir del análisis financiero realizado para 5 periodos, los principales resultados obtenidos son que es un proyecto rentable teniendo un VAN y TIR positivos, de 1910UF y 23% sin financiamiento, y de 2250UF y 50% con financiamiento, respectivamente, con tasas de descuento de 6,9% y 6,5% para cada caso. En ambos escenarios el periodo de recuperación de capital se proyecta al cuarto periodo y se concluye que es un proyecto económicamente rentable, teniendo un indicador de beneficio-costo mayor a 1. Sin embargo, será crucial llevar un muy buen control de costos y de precio, así como también contar con una fuerza de ventas activa en la captación de clientes.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States