Análisis del principio de voluntariedad de la mediación en el marco de la reforma procesal civil
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Lagos Ochoa, María Soledad
Author
dc.contributor.author
Encina Brevis, Paula
Admission date
dc.date.accessioned
2023-08-10T23:40:22Z
Available date
dc.date.available
2023-08-10T23:40:22Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/13gf-yx76
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195127
Abstract
dc.description.abstract
Esta Tesis se enfocará en la mediación como ADR, sus principios y en específico el
de voluntariedad, en el contexto de una posible ley de mediación en el ámbito civil, para
explicar cómo la voluntad juega un rol fundamental en su desarrollo como medio de
resolución de conflictos. Lo que se busca analizar es de qué manera la voluntad se ve
afectada por la información (o falta de ella). Después de ello, se revisará derecho
comparado, particularmente Australia y España.
Por otro lado, en este texto también se explica cómo la mediación se ha desarrollado
a lo largo del tiempo en nuestro país, y cómo se consagra en el Proyecto de Ley de
mediación civil y comercial vinculado a la Reforma Procesal Civil que se está llevando a
cabo en Chile (Boletín N°14.817-07), y que se encuentra actualmente en tramitación en el
Senado.
Finalmente, se explorará quienes son los agentes que deben ser garantes de la
concreción de este principio, y las distintas formas en que el Estado y los mediadores
pueden ayudar a que el principio de voluntariedad se desarrolle plenamente, con tal de que
las partes dispongan de la información necesaria, para así poder decidir de manera
autónoma si asistir a una mediación o no
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States