Proceso laboral en tiempos de emergencia: consideraciones para el cambio a la luz del acceso a la justicia
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Gajardo Harboe, María Cristina
Author
dc.contributor.author
Arrisueño Rodríguez, Javiera Paz de Jesús
Author
dc.contributor.author
Opitz Herrera, Sebastián Eduardo
Admission date
dc.date.accessioned
2023-08-13T20:34:37Z
Available date
dc.date.available
2023-08-13T20:34:37Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/yhgm-k234
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195149
Abstract
dc.description.abstract
Surge la ley 21.394, promulgada el 25 de noviembre de 2021 y
que tiene como objetivo introducir reformas al sistema judicial y a los procedimientos en
los mismos para que puedan enfrentar estos dos problemas a los que nos referimos una
vez terminado el estado de excepción constitucional decretado con ocasión de la
pandemia. Es en este contexto que se enmarca esta tesis, la cual tendrá como objetivo el analizar las
medidas que se tomaron para mantener la continuidad de la labor jurisdiccional, tales
como la ley 21.226, auto acordados de la Corte Suprema y, principalmente, un análisis a
profundidad de la ley 21.394, que modifica diversos cuerpos legales a fin de ajustar la
normativa a los nuevos tiempos, siempre enfocado en materia laboral a la luz del derecho
fundamental del acceso a la justicia. Además de esto, nos dedicaremos a criticar estas
medidas y reformas planteadas en relación a sus ventajas y desventajas prácticas para este
derecho, y teorizar respecto a propuestas que, si bien no han sido abordadas por el
proyecto, podrían ser funcionales para los objetivos que el mismo busca
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States