Mujeres matemáticas en Chile: Una reflexión teórico-metodológica sobre los aportes de la noción de campo para los estudios sobre mujeres
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Castro Torres, María Paulina
Author
dc.contributor.author
Domínguez Torres, Rocío Constanza
Associate professor
dc.contributor.other
Ortega Ferrand, Lorena Constanza
Admission date
dc.date.accessioned
2023-08-17T17:46:49Z
Available date
dc.date.available
2023-08-17T17:46:49Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/3xpz-fk83
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195192
Abstract
dc.description.abstract
El estudio de la subrepresentación de las mujeres en las disciplinas de ciencia, tecnología,
ingeniería y matemáticas (STEM) ha ido en aumento en los últimos años, debido a la importancia
que ha adquirido comprender las disparidades de género en estas disciplinas, así como también sus
causas y consecuencias. La presente investigación se enmarca en el Proyecto Fondecyt n°1200633
“Redes y patrones en la creación de conocimiento en ciencias sociales y humanidades en las
universidades latinoamericanas: una perspectiva geopolítica”.
El objetivo de la investigación fue comprender los aportes de la noción de campo en
relación a la producción científica y colaboración académica de las mujeres en el área de las
matemáticas en Chile. En primer lugar, se exploraron los indicadores bibliométricos del campo
de las matemáticas en Chile entre los años 2010-2019, y se analizó la posición relativa de las
mujeres en términos de producción científica y colaboración académica, además de comprender
el funcionamiento de las reglas de campo y autoría para analizar el posicionamiento de las
mujeres en el campo de las matemáticas chileno.
En términos metodológicos, la investigación tuvo un diseño mixto, no experimental y
descriptivo, usando como datos los artículos publicados en revistas matemáticas indexadas a
Scopus, entre los años mencionados anteriormente, que tuvieran al menos a un/a autor/a chileno/a.
Se llevaron a cabo tres tipos de análisis para responder a los objetivos específicos propuestos:
análisis bibliométrico, análisis de redes sociales y análisis discursivo.
Los hallazgos dieron cuenta que las mujeres se encuentran en una posición central dentro
del campo de las matemáticas, pero en una posición periférica en comparación a los hombres,
mientras que publican mayoritariamente solas, y realizan principalmente colaboraciones
académicas con pares hombres y con pares fuera de América Latina. Además, se pudo encontrar
en los relatos de mujeres centrales los tres procedimientos de exclusión planteados por Foucault.
Finalmente se concluye que la posición de las mujeres dentro del campo de las matemáticas
está determinada por la forma única de ser autor, lo que individualiza a las investigadoras y permite
su funcionamiento dentro del campo matemático, es decir, una mujer se posiciona dentro del campo
en la medida que publica y realiza publicaciones con otros.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States