Peligro de remoción de relaves en ríos Illapel y Aucó: Simulación de crecidas y arrastre de sedimentos con datos empíricos
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Niño Campos, Yarko
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Zamorano Riquelme, Luis
Author
dc.contributor.author
Torres Hernández, Javiera Sofía
Associate professor
dc.contributor.other
Garcés Catalán, Alex
Associate professor
dc.contributor.other
Montserrat Michelini, Santiago
Admission date
dc.date.accessioned
2023-08-28T19:45:05Z
Available date
dc.date.available
2023-08-28T19:45:05Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/k68f-na37
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195408
Abstract
dc.description.abstract
En Chile, la calidad del agua ha ido empeorando debido a actividades productivas como la minería, cuyos desechos, entre ellos los relaves, han contribuido como fuente de entrada de contaminantes a ríos y llanuras aluviales. En la comuna de Illapel, Coquimbo, se ha presentado una importante actividad minera desde tiempos coloniales, cuando aún no existía la ley que hoy en día regula los cierres de faenas e instalaciones mineras. En esta zona, los ríos Illapel y estero Aucó han sido especialmente afectados, principalmente debido a la gran cantidad de relaves abandonados, inactivos y activos ubicados cerca de los cauces. Episodios como derrumbes de relaves sobre el estero Aucó y estudios concluyentes de existencia de contaminación en los sedimentos, hacen inminente analizar si los relaves de la zona corresponden a un peligro que se asocia a contaminación. La hipótesis de este trabajo se basa en que existe peligro de remoción de relaves en la zona, tanto desde el punto de vista de las crecidas como del arrastre de sedimentos. El análisis de las crecidas se realiza porque, ante ciertos caudales, puede existir inundación de partes de los depósitos de relaves. En cuanto al análisis del arrastre de sedimentos, este es importante de realizar debido a la dinámica que existe en la interfaz sedimento-agua en los ríos: los contaminantes que llegan a un río pueden ser adsorbidos por los sedimentos del lecho y, por ende, ser arrastrados aguas abajo en conjunto con los sedimentos.
La metodología de este trabajo está basada en la modelación hidráulica, modelación de arrastre de sedimentos y morfología del cauce para distintos caudales estimados con datos históricos de precipitaciones mediante el programa TELEMAC-2D y el nuevo módulo GAIA (de arrastre de sedimentos). En conjunto con datos empíricos de muestras de sedimento para cálculo de granulometrías e imágenes de alta resolución georeferenciadas tomadas con dron RTK para obtención de la topografía, se logran analizar las zonas de peligro. A partir de las áreas de inundación, gastos sólidos de fondo y socavaciones obtenidas en los cauces mediante este modelo, se concluye que los sectores con presencia de relaves cercanos al lecho del río denominados ``Relaves Aucó'' y ``Relaves Estadio Illapel'' pueden ser consideradas zonas de peligro de remoción de relaves una vez realizada una validación del modelo con datos de crecidas y gastos sólidos de fondo reales medidos en la zona.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Advanced Mining Technology Center y el Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States