Del reparto de responsabilidades en casos de pluralidad de actores en la responsabilidad civil extracontractual
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Cárdenas Villarreal, Hugo
Author
dc.contributor.author
Barrios Guerra, Simón Andrés
Admission date
dc.date.accessioned
2023-09-26T22:25:22Z
Available date
dc.date.available
2023-09-26T22:25:22Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/dm2g-tm14
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195857
Abstract
dc.description.abstract
La presente tesis se encuentra dentro de la problemática que atiende a la forma en
que nuestro ordenamiento jurídico responde a los casos de pluralidad de agentes en la
responsabilidad civil extracontractual. El objetivo es indagar en torno a las diversas
respuestas frente a la problemática y con ello entregar las razones por las cuales la forma
en que hasta el momento se ha analizado e interpretado no es la correcta.
Nuestra propuesta viene dada por una interpretación amplia del artículo 2317 del
Código Civil, el cual consagra la solidaridad legal en la responsabilidad civil
extracontractual, entendiendo que la interpretación clásica para su procedencia que
atiende a la unidad del hecho es solo una de las formas por las cuales procede.
Para sustentar la propuesta se analiza el marco general de discusión por el cual se
da cuenta de dos modelos, a saber, la reparación atomizada y la integral, las cuales tienen
diversas manifestaciones, ya sea por la forma de interpretar la normativa civil nacional,
como así también a nivel de derecho comparado.
De esta forma, se analizará la figura de obligaciones in solidum o concurrentes,
entendiendo que aquella es un criterio adicional que permite aplicar la responsabilidad por
el total mediante la regla de solidaridad contenida en la norma legal del artículo 2317.
Así, el criterio propuesto que permite la aplicación del mencionado artículo es la
concurrencia causal, la cual se genera cuando tenemos hechos independientes de dos o
más personas cada uno de los cuales son suficientes para generar un mismo daño, de
manera que se produce una sobredeterminación causal la cual requiere atender a la
causalidad normativa para poder solucionarla
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States