Diamantes en Bruto”: Representaciones sociales construidas sobre atletas migrantes afrodescendientes El caso de entrenadores deportivos chilenos de atletismo
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Tijoux Merino, María Emilia
Author
dc.contributor.author
Michelow Álvarez, Aaron
Admission date
dc.date.accessioned
2023-10-04T19:14:53Z
Available date
dc.date.available
2023-10-04T19:14:53Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/6jvk-0712
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195935
Abstract
dc.description.abstract
La presente investigación forma parte del campo de estudios sociológicos sobre la migración contemporánea en Chile. Centramos nuestra atención sobre las representaciones sociales que construyen chilenos sobre migrantes afrodescendientes, comprendiendo que este constructo simbólico contribuye a producir al sujeto migrante en el país. Trasladamos este interés hacia el campo social del deporte, espacio que posee un importante valor simbólico en las sociedades latinoamericanas, centrándonos en la disciplina deportiva del atletismo. De aquí, recurrimos a la figura del entrenador para hacer inteligibles las representaciones que se generan sobre atletas migrantes afrodescendientes (que desde ahora llamaremos con la sigla AMA). El principal interés y objetivo de este trabajo es explorar las representaciones sociales que construyen los entrenadores chilenos de atletismo sobre atletas migrantes afrodescendientes en la Región Metropolitana durante el año 2021.
Nos enfocamos en los discursos que construyen los entrenadores chilenos sobre AMA, dado que estos develan el contenido de las representaciones sociales. Así, utilizamos la entrevista semiestructurada como técnica de producción de información cualitativa. Para el análisis de las entrevistas, se emplea la técnica de análisis de contenido para sistematizar e interpretar la información.
Del análisis, se identificaron la construcción de dos representaciones sociales: “RS1: cuerpo atlético – forma de ser deportiva” que simboliza a un cuerpo “naturalmente” virtuoso para el deporte, que se combina con una “forma de ser” propia de los países de origen de los migrantes que favorece un entrenamiento exitoso; y “RS2: cuerpo atlético – forma de ser no-deportiva” que también construye a un cuerpo inherentemente virtuoso, pero que se combina con una “forma de ser no -deportiva” que obstaculiza el proceso de entrenamiento.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Diamantes en Bruto”: Representaciones sociales construidas sobre atletas migrantes afrodescendientes El caso de entrenadores deportivos chilenos de atletismo
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
dc.description.version
dc.description.version
Versión original del autor
es_ES
dcterms.accessRights
dcterms.accessRights
Acceso abierto
es_ES
Cataloguer
uchile.catalogador
sde
es_ES
Department
uchile.departamento
Departamento de Sociología
es_ES
Faculty
uchile.facultad
Facultad de Ciencias Sociales
es_ES
uchile.carrera
uchile.carrera
Sociología
es_ES
uchile.gradoacademico
uchile.gradoacademico
Licenciado
es_ES
uchile.notadetesis
uchile.notadetesis
Memoria de Título para optar al Título Profesional de Sociólogo