Análisis e historia del problema de la demarcación y su superación en la teoría del derecho
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Camargo Brito, Ricardo
Author
dc.contributor.author
Jarpa Espinoza, Mario Eugenio
Admission date
dc.date.accessioned
2023-10-10T13:31:05Z
Available date
dc.date.available
2023-10-10T13:31:05Z
Publication date
dc.date.issued
2017
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195979
Abstract
dc.description.abstract
El presente trabajo tiene por objeto realizar una revisión crítica de las principales
propuestas teóricas que se han formulado en torno a lo que se ha denominado
como el Problema de la Demarcación, en la filosofía del derecho de los últimos
doscientos años. La mencionada problemática persigue contestar a la siguiente
pregunta: cómo distinguir entre los dos principales sistemas normativos de las
sociedades humanas, esto es, el derecho y la moral. Es a partir de esta cuestión
que han surgido las principales discusiones que han dominado el panorama
iusfilosófico occidental, y que han permanecido vigentes hasta el día de hoy, en
acalorados debates, aunque restringidos principalmente a los círculos
académicos. Entre estas interrogantes, podemos mencionar la siguiente: ¿Acaso
el derecho manifiestamente injusto, merece ser calificado como tal? Ya sea que
respondamos afirmativa o negativamente a este asunto, el tema de fondo vendría
a ser, si acaso existe una conexión conceptual necesaria entre ambos órdenes de
conducta humana
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States