Aportes del reconocimiento de los derechos de la naturaleza en la constitución de Ecuador al proceso constituyente chileno
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Insunza Corvalán, Ximena
Author
dc.contributor.author
Díaz Galleguillos, Vicente Felipe
Admission date
dc.date.accessioned
2023-10-16T13:13:54Z
Available date
dc.date.available
2023-10-16T13:13:54Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/f1nv-xq91
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196074
Abstract
dc.description.abstract
La presente obra aborda un aspecto sumamente relevante para la convivencia nacional que ha sido
planteado en el marco de la actual discusión constitucional que nos encontramos viviendo en nuestro
país, la forma en que se abordará la relación con la Naturaleza y sus diversos elementos. Con este
objetivo, se dará cuenta de la necesidad de otorgarle reconocimiento como persona jurídica capaz de
tener derechos propios. Para ello, tomando en cuenta nuestra realidad local, se darán argumentos que
podrían sustentar esta inclusión en una nueva Constitución, y cómo se abordarían los principales desafíos
que ello plantea, considerando especialmente la situación de algunos países que han materializado esta
innovación jurídica, y en particular, estudiando el caso de Ecuador, primer país del mundo que consagró
derechos de la Naturaleza en su carta magna, así como el reciente trabajo de la Convención
Constitucional que funcionó entre los años 2021-2022
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States