Evaluación del estado ecológico del humedal Lagunillas, Bahía de Guanaqueros, Región de Coquimbo, Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Vásquez Fuentes, Alexis
Author
dc.contributor.author
Zeballos Palma, Fernanda
Admission date
dc.date.accessioned
2023-10-19T15:49:53Z
Available date
dc.date.available
2023-10-19T15:49:53Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/csjb-3c41
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196119
Abstract
dc.description.abstract
Los humedales forman parte de los ecosistemas acuáticos que cumplen un rol clave ante el escenario
de cambio climático, siendo hábitat para una gran diversidad de especies, claves para el régimen
hídrico, y la provisión de múltiples beneficios y servicios ecosistémicos para la sociedad. Pese a ello,
los humedales en Chile y el mundo han experimentado una disminución del 35%, debido a las
distintas perturbaciones que arriesgan gravemente el equilibrio y sostenibilidad de estos ecosistemas
en el tiempo.
Dicho esto, una de las grandes dificultades para su conservación en Chile es la escaza superficie de
humedales en Áreas Protegidas, y las aún insuficientes estrategias y programas que se preocupen por
el levantamiento de datos y estudios sobre el estado de salud de sus atributos ecológicos. En este
contexto, este estudio analiza el humedal Lagunillas, humedal costero que forma parte de la red de
humedales costeros de la Región de Coquimbo, y que actualmente no se encuentra protegido y forma
parte de las áreas con mayor vulnerabilidad según el escenario del 2050 del estrés bioclimático.
En este sentido, se realiza una evaluación del estado ecológico del humedal Lagunillas a través del
análisis de los cambios estacionales de la biodiversidad para las épocas de otoño-primavera y la
aplicación de una guía de evaluación rápida de su estado ecológico que considera los atributos de
estructura física, hidrología y vegetación en la época de primavera.
Se registraron para el monitoreo de 2022, una riqueza de 50 especies de aves con una abundancia de
3390 individuos y para la vegetación una riqueza de 53 especies con una abundancia de 680
individuos. Adicionalmente, la guía de evaluación rápida realizada en primavera da cuenta de un buen
estado ecológico, donde las áreas con mejor estado fueron las AE2 y AE5, con un muy buen estado
ecológico.
Sin embargo, la presencia de perturbaciones antrópicas sobre el humedal Lagunillas incide de manera
negativa sobre su condición. El tránsito de vehículos motorizados sobre terreno de playa genera una
disminución en las aves playeras para la época de primavera, viéndose más afectados el Pelícano de
Humboldt (Pelecanus thagus), con una disminución del 90%, Pilpilén común (Haematopus palliatus)
con un 78% y Gaviota Dominicana (Larus dominicanus) en un 70% de sus individuos registrados. A
su vez, una mayor proporción de especies vegetacionales introducidas como la Hierba del Rocío
(Mesembryanthemum crystallinum) y Yuyo (Brassica rapa) en la época de primavera, viéndose
mayor afectadas en las AE3 y AE6, con un estado moderado.
De esta forma, los resultados de la investigación entregan información relevante para el diseño
de estrategias o planes de conservación que tengan como finalidad el control y disminución de las
amenazas presentes, para el mejoramiento de la calidad de los atributos ecológicos del humedal
Lagunillas, a su vez los datos proporcionados en este memoria permiten ser insumo para el desarrollo
de un expediente para su postulación a Humedal Urbano o a cualquier otra figura de conservación
que la comunidad y/o las instituciones gubernamentales consideren atingentes.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States