Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorQuezada Fuentes, Ricardo
Authordc.contributor.authorAliaga Torrontegui, Constanza Lorena
Authordc.contributor.authorPavez Jimenez, Marysabel
Admission datedc.date.accessioned2023-10-20T11:54:31Z
Available datedc.date.available2023-10-20T11:54:31Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196132
Abstractdc.description.abstractLa presente memoria tiene por objeto estudiar la problemática en torno a la falta de una regulación adecuada respecto al vínculo entre los animales de compañía o “mascotas” y las relaciones de familia. Actualmente, los animales de compañía mantienen una relación afectiva significativa con los miembros de la familia a la que pertenecen. Paralelamente, las relaciones familiares se han vuelto menos perdurables en el tiempo, repercutiendo esta situación de forma directa en el devenir de estos animales, y con ello, en su bienestar. La situación jurídica de los animales en nuestro ordenamiento se rige por la normativa del libro II de nuestro Código Civil, que en su artículo 567 señala: Artículo 567: Muebles son las que pueden transportarse de un lugar a otro, sea moviéndose entre ellas a sí mismas, como los animales (que por eso se llaman semovientes), sea que sólo se muevan por una fuerza externa, como las cosas inanimadas. La disposición en comento, al considerar a los animales como cosas animadas, implica que, desde la perspectiva civil, estos son susceptibles de dominio y, por lo tanto, su dueño podría usar, gozar y disponer de ellos arbitrariamente, en concordancia con lo establecido en el artículo 582 del Código Civil. Esto significa que, al enfrentarse a una situación de quiebre, los animales recibirían el mismo tratamiento que el resto de las propiedades de la familia. Lo anterior resulta inadecuado al considerar que los animales no humanos son seres sintientes con intereses propios, por lo que, consideramos, se requiere una regulación especial que tome en cuenta sus características inherentes, como la facultad de establecer lazos emocionales con sus cuidadores o también el interés del animal en llevar una buena vidaes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectDerecho animales_ES
Keywordsdc.subjectDerecho de familiaes_ES
Títulodc.titleAnimales no humanos y relaciones de familiaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorpgnes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Derecho Privadoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDerechoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Socialeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States