Análisis del régimen de responsabilidad disciplinaria de la judicatura a la luz del principio de independencia judicial interna. A propósito del auto acordado N° 108-2020 de la Corte Suprema
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Coppo Diez, Carolina Andrea
Author
dc.contributor.author
Morales Penna, Manuela
Admission date
dc.date.accessioned
2023-10-25T00:47:34Z
Available date
dc.date.available
2023-10-25T00:47:34Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/2ta3-ae52
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196199
Abstract
dc.description.abstract
La independencia judicial es un principio esencial en la estructura orgánica de cualquier sistema
de justicia, y es lo que permite que la magistratura pueda desempeñar correctamente su función, esta es,
la de ejercer jurisdicción. Garantizarla es de suma relevancia para todo el ordenamiento jurídico, ya que
implica no sólo una garantía para todas las personas a ser oídas por un tribunal imparcial e independiente,
y en consecuencia, a ser tratadas como iguales, sino que también dota de legitimidad al Poder Judicial.
En las últimas décadas, ha tomado fuerza el diagnóstico de que la configuración orgánica de los
tribunales de justicia en Chile no permite garantizar la independencia judicial interna conforme a los
estándares propios de un Estado democrático de Derecho. Si bien lo anterior es atribuible a una
multiplicidad de factores, una de las instituciones más criticadas ha sido el régimen de responsabilidad
disciplinaria al que están afectos los jueces y juezas.
Con la dictación del Acta N°108-2020 de la Corte Suprema, el 4 de septiembre de 2020, se
pretendió avanzar en aspectos procedimentales del régimen, y mejorar las garantías del debido proceso
para los intervinientes, sin embargo, las controvertidas normas constitucionales y legales que regulan
aspectos sustantivos del mismo se mantuvieron intactas.
Así las cosas, la presente tesis ofrece un análisis crítico del régimen de responsabilidad
disciplinaria de la magistratura chilena, para lo cual se revisan: consideraciones preliminares relativas a la
configuración de los poderes del Estado; su origen y actual regulación, considerando sujetos activos y
pasivos, formas de hacerla efectiva, causales, y sanciones; y el procedimiento que contempla el Acta
N°108-2020, en comparación con su antecesor.
Finalmente, se ofrecen conclusiones que pueden resultar de utilidad para la discusión
constitucional actual, en la que se ha analizado el diseño institucional de los poderes del Estado
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Análisis del régimen de responsabilidad disciplinaria de la judicatura a la luz del principio de independencia judicial interna. A propósito del auto acordado N° 108-2020 de la Corte Suprema
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
dc.description.version
dc.description.version
Versión original del autor
es_ES
dcterms.accessRights
dcterms.accessRights
Acceso abierto
es_ES
Cataloguer
uchile.catalogador
pgn
es_ES
Department
uchile.departamento
Departamento de Derecho Procesal
es_ES
Faculty
uchile.facultad
Facultad de Derecho
es_ES
uchile.carrera
uchile.carrera
Derecho
es_ES
uchile.gradoacademico
uchile.gradoacademico
Licenciado
es_ES
uchile.notadetesis
uchile.notadetesis
Memoria para optar al grado de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales